Cuba, isla tropical, es un destino paradisíaco. Las playas de Cuba son un sitio ideal para los amantes del turismo de sol y bronceador.
Las mejores playas cubanas destacan por su belleza y calidez, y se acomodan a cualquier gusto. ¿Quieres practicar deportes acuáticos o simplemente relajarte bajo el sol caribeño con un coctel cubano en mano? ¡En estos destinos lo podrás hacer! Empaca tu bañador porque estos paraísos de relax te esperan aquí en la isla.
Las 11 mejores playas de Cuba
1. Playas de Cayo Levisa: maravilla de la naturaleza

Si de tranquilidad se trata, nada mejor que Cayo Levisa. ¡Cuenta con las mejores playas de Pinar del Río! También llamado archipiélago de Santa Isabel, está ubicado en la zona norte de esta occidental provincia en el archipiélago de Los Colorados, uno de los destinos más llamativos para los visitantes de la región. Cuenta con 3 kilómetros de excelentes playas vírgenes, arena blanca y gran número de centros de buceo.
El mejor rincón de Levisa es Playa Punta Arena, donde la naturaleza te concede el privilegio de disfrutar de sus sorprendentes paisajes. Territorio prácticamente intacto, tiene numerosas maravillas como pelícanos, manglares y bosques de pinos.
Si te apasiona el submarinismo y el snorkerling, sumergirte en sus aguas será un verdadero deleite, pues podrás observar fondos marinos con preciosas formaciones coralinas como la afamada Corona de San Carlos. En ellas encontraras más de 500 especies de peces, 200 tipos de esponjas y grandes poblaciones de moluscos y crustáceos. Además de estas atrayentes actividades, podrás hacer rutas en kayak o en bicicleta acuática.
Hasta Levisa solo se puede llegar en barcos que salen de la costa norte de Pinar del Río. Cayo Levisa ofrece un remanso de paz, pureza, exuberante vegetación. Es, sin duda, una de las mejores playas de Cuba y un lugar difícil de igualar.
Te recomendamos:
2. Varadero: la preferida

Imagínate en una playa kilométrica de arena blanca y un tono de agua turquesa; de fondo oyes el ruido del mar, sientes la brisa del viento en tu cara y el calor del sol tropical en tu piel. Pues no lo imagines, ¡vívelo en Varadero!
Es conocida también como la «playa azul» de Cuba y, de hecho, también es considerada la mejor. Se ubica al norte de Matanzas, en la península de Hicacos. Es verdaderamente una gran ciudad rodeada de agua en donde encontrarás la excelente combinación de playa de aguas cristalinas con arena fina y blanca, entretenimiento nocturno, posibilidad de practicar deportes acuáticos y dar paseos a caballo o en bicicleta.
Las olas de sus aguas son suaves, lo que permite disfrutar del mar, que, como todo el Caribe, es tibio y delicioso para nadar. Además, puedes practicar buceo o snorkeling. Es el principal balneario de Cuba y fue ubicado en el segundo lugar en la lista de las mejores playas del mundo, según los premios Traveller´s Choice 2019, organizados por la mayor web de viajes TripAdvisor.
Varadero es una de las principales playas de Cuba. Es toda una joya rodeada de encantos naturales como acantilados, lagunas y cuevas. Pero, además, posee una infraestructura hotelera de más de 50 instalaciones.
Si te gusta más explorar entre la naturaleza, Varadero ofrece paisajes mágicos como las Cuevas de Bellamar, la Cueva de Saturno con su sorprendente laguna y el Parque Josone. En uno de sus extremos se encuentra la reserva ecológica Varahicacos con senderos y una antigua cueva fúnebre: la Cueva de los Musulmanes, con restos prehistóricos de los habitantes dela isla.
Varadero es alegría, vida, es un lugar idílico…, ¡cuando lo visites no querrás salir de su encantador hechizo!
Conoce estas atracciones en Varadero:
3. Playas de Cayo Santa María: la rosa blanca de los Jardines del Rey

La perfecta combinación de naturaleza y recreación la encontrarás en Cayo Santa María, declarado reserva natural por la Unesco dadas las características únicas de su ecosistema.
Es el islote de mayor tamaño con los que cuenta Cuba y se encuentra ubicado en el archipiélago del cayerío norte en la provincia de Santa Clara. Se trata del último de los maravillosos cayos a los que accede mediante el pedraplén, esa carretera que atraviesa las aguas para llevarte al cayo y en donde tendrás la impresión de flotar sobre el mar en tu paso.
Posee unos 10 km de playas maravillosas con variadas alternativas de turismo de naturaleza. Una de las más conocidas es Perla Blanca, la playa más al norte de este cayo. Es un lugar ideal para relajarte y disfrutar de un día soleado. Seguidamente está playa Las Gaviotas, rodeada de la frondosa vegetación del refugio de fauna de Cayo Santa María, que alberga una gran cantidad de aves y vegetación frondosa.
Otra de las mejores playas de Cuba que se ubica en Cayo Santa María es la Playa Periquillo, excelente para bucear en Cuba. Aquí descubrirás fondos marinos con hermosas barreras coralinas de flora y fauna acuática típica de esta región.
Pero si te gusta la aventura y lo desconocido, te encantarán las excursiones. Una de las más recomendadas es la Aventura Marina. Se trata de una ruta por el mar donde podrás sorprenderte con el buque San Pascual, un barco naufragado desde 1933.
Otra que no te puedes perder es la excursión Jeep Safari, ideal si buscas conectar con el campo y sus paisajes. Además, en este cayo disfrutarás de atractivos turísticos como los espectáculos de delfines y lobos de mar en el Acuario Delfinario de Santa María.
4. Playas de Cayo Coco: Edén entre cielo y mar

Cayo Coco forma parte de la cadena de islas conocidas como los Jardines del Rey en la provincia de Ciego de Ávila, y es la cuarta isla más grande del país. Está enlazada a tierra firme a través de un pedraplén construido sobre el mar, donde sentirás la magia de estar flotando sobre el mar. Visitar Cayo Coco es sentirte en un Edén, entre el mar y el cielo.
Cayo Coco es concebido como parque natural turístico y complace variados gustos desde los amantes de la naturaleza más pura y virgen hasta los que buscan relajarse al borde del mar. Aquí encontrarás un desarrollo turístico con hoteles de primera clase, lagos artificiales y una larga lista de actividades recreativas por hacer.
Las atracciones principales de este islote son sus preciosas playas de arenas finas y aguas cristalinas, como playa las Coloradas, playa Larga y playa Flamencos. Además, el cayo tiene un centro de buceo con diversos puntos de inmersión, en los que admirarás la exótica barrera coralina, cuevas subacuáticas y su asombrosa variedad de especies marinas.
¿Qué hacer en Cayo Coco? Pues puedes pasear en catamarán, visitar el parque natural del Bagá, donde disfrutarás de una variada biodiversidad y podrás realizar la excursión Boatadventure. En esta excursión podrás conducir lanchas motorizadas por los canales al sur de este cayo. ¿Buscas más adrenalina? ¡Atrévete, entonces, con la aventura Rocarena Climbing Center, un rocódromo moderno para escalar!
5. Playas de Cayo Guillermo: leyenda marina

Cayo Guillermo es otro de los espectaculares islotes de Cuba que componen el archipiélago de Jardines del Rey. Está situado entre la Bahía de Perros y el océano Atlántico en la provincia Ciego de Ávila.
Cayo Guillermo cuenta con una abundante fauna, con increíbles paisajes de dunas que llegan a alcanzar los 15 metros de altura y con algunas de las mejores playas del archipiélago cubano. La playa El Paso y Playa del Medio no te dejarán indiferente, pero la que es verdaderamente famosa es playa Pilar. Se trata de una playa virgen rodeada de palmeras que le dan el toque final de paraíso.
Playa Pilar es una de las playas de Cuba más bonitas. Posee una amplia franja de arenas blancas y aguas turquesas y cristalinas. Su flora y fauna es rica y variada: podrás encontrar estrellas de mar, crustáceos, peces, moluscos, pólipos e iguanas. Debe su nombre al escritor Ernest Hemingway por el barco que usaba para navegar.
Si te apasiona el buceo, aquí tendrás la oportunidad de contemplar sus impresionantes fondos marinos repletos de barreras coralinas y peces de colores. Además, encontrarás varias opciones tanto en los resorts hoteleros como en el centro de buceo especializado.
Este cayo es también uno de los mejores lugares de toda Cuba para la práctica de la pesca en aguas profundas. Algunas de las actividades de pesca más solicitadas ofrecen capturas de barracudas y caballas. Su marina cuenta con amplio puerto deportivo, considerado uno de los principales puertos del país.
¡Sumérgete mar adentro y déjate llevar por la seducción de las aguas cubanas!
6. Playa Ancón: un viaje en la historia

Playa Ancón está situada en la península de Ancón, a 12 km al sur de Trinidad. Es considerada una de las playas de Cuba más bonitas. Está formada por 4 km de arena fina y blanca gracias a las corrientes del Caribe.
Cuentan sus pobladores que la península y la playa deben su nombre a una roca negra que se utilizaba como punto de referencia para los marinos que llegaban hasta punta María Aguilar. Esta piedra tenía forma de pata trasera de caballo por lo que adquirió el nombre de Ancona, que significa pierna trasera.
Esta zona es perfecta para los amantes del snorkel o el buceo, ya que cuenta con más de veinte puntos de inmersión. Nos ofrece excelentes fondos marinos en los que contemplar la barrera coralina, con relieve escarpado y grandes concentraciones de coral negro.
Es todo un paraíso de naturaleza playera que te atrapa con sus atractivos bosques de manglares, arrecifes coralinos combinados con restos arqueológicos de barcos y galeones de la época colonial, cuando los corsarios y piratas atacaban la villa.
Muy cerca de la playa se encuentra la atrayente Marina Marlín Trinidad que ofrece paseos aventureros por el área y excursiones de pesca para el disfrute de este privilegiado lugar.
Otro de los atractivos de Playa Ancón es que su emplazamiento geográfico permite combinar su vista con una de las joyas arquitectónicas coloniales que alberga Cuba: la ciudad de Trinidad. Aprovecha tu viaje para conocer qué ver en Trinidad.
7. Playas de Cayo Largo: las piscinas del paraíso

Cayo Largo es una pequeña isla de piedra caliza en medio del mar Caribe, al extremo sur del archipiélago de los Canarreos en la Isla la Juventud. Sus aguas enamoran a los que se sumerjan en ella. En este archipiélago se encuentra la mayor congregación de playas y enclaves privilegiados de Cuba. Son verdaderas piscinas naturales de fina arena blanca, con infinidad de arrecifes de coral y espectaculares resorts.
Fue nombrada por la revista National Geographic entre las 31 mejores playas del mundo. Su curioso nombre se debe a su alargada forma. Sus primeras alusiones aparecen en los informes de los capitanes generales de la isla del siglo XVII.
Las playas de Cayo Largo del Sur son su mayor tesoro por su paradisíaco aspecto y su agradable combinación de arena blanca y aguas turquesas. Una de ellas es playa Tortuga, conocida por la gran fauna de aves y animales marinos, en su mayoría tortugas, que alberga.
Otra de sus más conocidas playas es playa Sirena, la más amplia, con bellas palmeras para cubrirse del sol. Pero no solo te vas a encontrar con una playa espectacular, también vas a ver especies como iguanas. Además, este cayo puede presumir de tener uno de los fondos marinos más apasionantes y completos de Cuba.
Quedarás extasiado con sus barreras coralinas, peces tropicales y hermosas iguanas. Un verdadero espectáculo resulta admirar cómo cientos de tortugas marinas ponen sus huevos en la cálida arena blanca. Cayo Largo es uno de los más dinámicos y deslumbrantes cayos en los que podrás pasar unas vacaciones únicas e increíbles.
8. Playa de Cayo Saetía: exclusividad y exotismo

Cayo Saetía es una isla que se ubica a la entrada de la Bahía de Nipe en la oriental provincia de Holguín. Uno de los paisajes y elementos naturales que más destacan para su aprovechamiento turístico es el que forman sus playas, con caletas acantiladas sobre rocas carbonatadas. Además, son playas no turísticas de Cuba, lo que las hace exclusivas y solitarias, perfecta para el relax.
Sus aguas son de un color turquesa intenso y sus arenas van desde el dorado hasta el blanco casi marfil en la mayoría de sus pequeñas playas. La plataforma submarina que rodea el cayo guarda incalculables recursos, en especial los arrecifes y bancos coralinos, así como grades poblaciones de peces tropicales que hacen de él un sitio muy favorable para las actividades subacuáticas y para safaris en jeep.
Más de la mitad de su territorio está cubierto por bosques y un espeso manglar. Así, tienes la posibilidad de explorar la naturaleza tropical exótica. En Cayo Saetía estamos ante la combinación perfecta: hermosas playas, naturaleza y un impresionante paisaje natural. Prepara tu cámara fotográfica y captura en vivo la fauna de esta isla. Otra de las actividades que más llama la atención es la caza deportiva.
¡Ven a descubrir los misterios de este safari marino, regalo de la naturaleza, donde sus mágicas aguas te llenarán de vida!
9. Playa Santa Lucía: una caricia de la naturaleza

Dueña de uno de los arrecifes más importantes del mundo, playa Santa Lucía se encuentra al norte de Camagüey y se extiende a lo largo de 21 kilómetros de longitud. Es una de las mejores playas de Cuba. Su nombre se atribuye a las tierras que pertenecían al marqués de Santa Lucía.
El conjunto de playas es en su mayoría arenoso y está representado por tramos costeros, rocosos acantilados y por manglares. Sus aguas son muy tranquilas, ideales para el deporte náutico, la pesca superficial, la foto-caza submarina y los baños de mar. La profundidad mayor es de 1,8 metros. Para nadar, la placidez de sus aguas y la ausencia de especies agresivas completan cualquier deseo.
Cuenta con lagunas de aguas turquesas, gran vegetación y perfectos paisajes marinos. Para disfrutarlos más, puedes hacer actividades como viaje en motos acuáticas, voleibol de playa, caminatas y hasta clases de bailes cubanos.
Otro de sus atractivos es su gran variedad de patos migratorios, flamencos y coloridos peces tropicales. Es un lugar ideal para los amantes del buceo y la observación marina, ya que tiene uno de los arrecifes de coral más importantes del mundo.
Hoy en día es considerado como uno de los destinos turísticos principales del país, especialmente para los que buscan esa combinación ideal de playas vírgenes, sol y buena oferta hotelera.
Por sus tesoros naturales y lo grandioso del paisaje, playa Santa Lucía se ha convertido en uno de los sitios preferidos para recién casados a la hora de elegir unas vacaciones de luna de miel inolvidable.
10. Guardalavaca: los piratas en el mar

Se trata de una preciosa playa situada en la costa atlántica de la provincia de Holguín, en el oriente de Cuba. Guardalavaca fue uno de los primeros lugares visitados por Cristóbal Colón a su llegada a la isla y donde pronunció su famosa frase: «Esta es la tierra más hermosa que ojos humanos vieron».
Tiene una forma muy peculiar de concha, con una longitud de 1 700 metros y un ancho promedio de franja arenosa de 50 metros. ¿Sabes el porqué de su curioso nombre? Pues durante los siglos XVI y XVII este lugar era refugio para los corsarios y piratas de la región. Cuenta la leyenda que los nativos gritaban la frase «¡guarda la vaca!» cuando veían acercarse a los saqueadores por el mar.
La playa de Guaedalavaca se caracteriza por arenas finas y blancas. Sus aguas cristalinas armonizan con el verde de sus grandes árboles de uveros. Valles y cerros se combinan con una vegetación única y una rica fauna.
La belleza de los fondos marinos de la playa Guardalavaca, protegidos por una barrera de coral, la hacen un destino formidable para los amantes del buceo y los deportes náuticos. Por otro lado, puedes optar por excursiones para conocer el gran valor natural, histórico y cultural.
Además, podrás visitar el Museo Arqueológico y la Aldea Taína, lugares que aún guardan los misterios de nuestros ancestros.
11. Al este de La Habana: arena y sol

A 18 km en el este de La Habana podrás deleitarte con un grupo de playas de aguas delicadas y arenas suaves, así que si vienes a la capital no solo disfrutarás de maravillosos paseos citadinos, sino también de un baño de mar cálido y gratificante.
Las playas del Este, que comienzan en Bacuranao y terminan en el pequeño pueblo de Guanabo, son en total siete, una a continuación de la otra: Bacuranao, Mégano, Santa María del mar, Boca Ciega, Guanabo, Jibacoa y Trópico.
Si luego de un día ajetreado en la ruidosa capital buscas la tranquilidad de las tardes junto al mar, estas playas son tu destino perfecto. A pesar de que están en la provincia de La Habana, la zona donde se encuentran no ostenta una gran urbanización y está apartada de los repartos más céntricos y movidos.
Cada playa tiene sus particularidades y atractivos especiales. En Santa María, justamente en el área de Mi Cayito, podrás disfrutar de paseos en bote en un hermoso río cercano. Además, Mi Cayito es conocida, principalmente, por ser una playa en la que se reúne la comunidad LGBTQ.
Si quieres una playa con un centro urbano más movido, Guanabo es tu opción, pues hay varias tiendas, comercios y ferias artesanales. Ahora, si prefieres bucear, no tienes que irte lejos, tanto en Playa Jibacoa como en Playa Trópico podrás sorprenderte con hermosos fondos coralinos.
No lo dudes, cuando vengas a La Habana, prepara tu bañador y visita el este de la ciudad.
¿Varadero o los cayos? ¿Cuál es mejor?

Definir cuál es la mejor playa de Cuba es casi imposible y depende mayoritariamente de tus gustos. Si deseas vacaciones dinámicas, entretenidas y con mucha vida nocturna en una playa, tu mejor opción es Varadero. Las ofertas de actividades en Varadero son muy amplias y complace todos los gustos: desde excursiones acuáticas y populares discotecas hasta descansar a plenitud y estar en contacto con la naturaleza sin estar alejado de la vida activa de la ciudad.
En cambio, los cayos de Cuba son ideales para el descanso y para los que prefieren el turismo de naturaleza, pues la mayoría de ellos son lugares vírgenes. Son perfectos para los amantes de la aventura, del buceo y la pesca. Muestran la autenticidad del paisaje cubano.
De manera general, las playas de Cuba te enamorarán por sus tonos turquesas, arena fina y las verdes palmeras que hacen una composición perfecta de colores. Sus aguas cálidas y la posición geográfica hacen que en todas se pueda practicar deportes acuáticos y en muchas viajarás en el tiempo, pues la historia es un condimento más del encanto de las playas cubanas.
En las noches, ellas se visten de sabor cubano y ritmo que te confirman la sazón caribeña. Así podrás elegir cuál es para ti la mejor playa de Cuba.
Palabras finales
Cuba, tierra de sol y mar, te ofrece hermosas playas. Con solo admirar sus paisajes sentirás que vives en el cielo. En ellas comprobarás que los paraísos existen, son reales, no son producto de la imaginación.
Entre naturaleza, aguas cálidas, alegría, historia y cocteles, Cuba te nutre el corazón. Las playas cubanas son parte esencial de las maravillas de esta tierra, parte de su idiosincrasia, cultura e historia. Así que prepara tu traje de bañado y disfruta de las aguas de este país caribeño.
Más destinos que descubrir