Desde el centro de esta maravillosa isla, Sancti Spíritus resalta por su aspecto colonial. Sus calles antiguas y legendarias son muestra de folclor y tradición viva que la mantienen resplandeciente al paso del tiempo. ¿Qué ver en Sancti Spíritus? ¡Historia, naturaleza y cultura en todo su esplendor!
¡Aquí hay para todos los gustos! Esta tranquila y añeja ciudad es un paraíso tropical. Si nos acompañas, podrás sentir el aire más puro de la naturaleza cubana, cinco siglos de historia ardiente y las cálidas aguas del mar Caribe. ¡No te arrepentirás!
Desde Cubago te hacemos esta invitación: conoce diez lugares asombrosos de Sancti Spíritus, ¡una ciudad de encanto, con gente que viste de guayabera!
¿Qué ver en Sancti Spíritus?
1. Trinidad: la ciudad museo de Cuba
Con más de cinco siglos de fundada, Trinidad mantiene intacto el aire de arquitectura colonial. Los coloridos balcones adornados en delicados trabajos de herrería, las esplendorosas iglesias y los patios tradicionales convierten a esta localidad en Patrimonio de la Humanidad.
Al transitar sus calles adoquinadas, sentirás la esencia y la tradición cubana; esa combinación legítima que hace a Cuba un ajiaco. Cuentan sus habitantes que este pueblo segrega un misticismo cautivador, pues sus vistas te hacen viajar al pasado. Repleta de leyendas de corsarios y piratas, Trinidad mantiene viva la historia de Cuba.
Este pueblo recoge un sin números de lugares que ver en Sancti Spíritus, cada uno con un toque especial para sentir el auténtico sabor de la tradición cubana.
- Descubre los lugares imprescindibles que ver en Trinidad: Qué hacer y ver en Trinidad | Naturaleza, playa e historia
2. Plaza Mayor: desde el corazón de Trinidad
En el casco histórico del sorprendente paraje colonial de Trinidad se ubica la Plaza Mayor. Es sede principal de la localidad desde su fundación en 1514 hasta la actualidad. Con el transcurso de los años ha modificado su apariencia arquitectónica como reflejo de la vida en la ciudad.
Volver en el tiempo es una característica de Trinidad, y esta plaza tiene el aspecto de mediados del siglo XIX, por lo que conjuga lo mejor del pasado y el presente. Inunda el sol cubano a quien la visita y regala la vista multicolor de sus edificaciones.
En el centro se levanta, cautivadora, una estatua en tributo a la musa griega de la danza: Terpsícore, esculpida en mármol y custodiada por cuatro jardines rectangulares cercados con impresionantes verjas originarias de Filipinas.
En la Plaza Mayor podrás extasiarte con las genuinas construcciones que la adornan, como la Iglesia Mayor Santísima Trinidad o el Convento de San Francisco de Asís, actual Museo Nacional de la Lucha contra Bandidos. ¡No olvides tomarte la mejor selfi con fondo de ciudad desde la Torre del Campanario!
3. Galería de Arte Universal Benito Ortiz: encuentro con arte trinitario
Inaugurada en 1983 este acogedor inmueble enarbola el arte trinitario. En un principio la vivienda de estilo tradicional, también conocida como Palacio Ortiz, pertenecía al regidor don Rafael Ortiz.
Actualmente, consta de tres salas, ahí se exhibe lo mejor del arte local. En la planta superior se muestra una singular exposición de lencería, conocida por representar el folclor de Trinidad, junto a otras manifestaciones artísticas y artesanales.
Sin duda, el encuentro con la inspiración se enriquece con charlas y visitas dirigidas, exposiciones personales y colectivas de íconos culturales de la región y diálogos con artistas. ¡En este asombroso rincón el arte está en constante movimiento!
Te puede interesar:
- Religión en Cuba | Las principales creencias en la Isla
- Fiestas en Cuba | Las 10 celebraciones más populares
4. Casa del Alfarero: siglos de arte en barro
No puedes dejar de visitar la casa del Alfarero, donde el arte se convierte en oficio de vida. Desde mediados del siglo XIX esta familia trinitaria pone a disposición de los visitantes lo mejor de su herencia creativa.
La mayoría de las piezas de alfarería que están a la venta en toda la ciudad son elaboradas en sus talleres. Tienen una amplia gama que va desde jarrones hasta platos ilustrados con paisajes de la región.
Las manos creadoras de los artesanos hacen obras preciosas a la vista de todos. No solo el proceso es gratificante sino que la práctica se ha convertido en un sello identitario de Trinidad.
5. Casa de la trova: llegó la noche en Trinidad
¿Te gusta la música cubana? ¡No hay mejor lugar para escuchar buena música que la Casa de la Trova! Déjate seducir por el encanto de este sonoro espacio, con excelentes cocteles cubanos y licores para acompañar una agradable velada.
Abrió sus puertas al público por vez primera en 1974. La Casa de la Trova promueve el desarrollo musical de Trinidad, además de ser un museo que guarda reliquias de alto valor patrimonial no solo para la ciudad, sino para todo el país; así como una riquísima colección discográfica de los más talentosos músicos y prestigiosas agrupaciones cubanas.
6. La Torre Manaca-Iznaga: una leyenda en pie
Es imposible no dejarse apresar por las innumerables historias que rodean la construcción de la Torre Manaca-Iznaga. Ubicada en el Valle de los Ingenios, cerquita de Trinidad, el campanario de 45 metros de altura se levantó entre los años 1815 y 1830.
Servía para vigilar el trabajo esclavo en las plantaciones de caña de azúcar e identificar cualquier peligro para la producción. Además, sus campanadas indicaban el inicio y el fin de las jornadas de trabajo.
Actualmente, esta torre es un lugar concurrido por todos los visitantes de la ciudad. La larga escalera interior te llevará hasta la cúspide del campanario, allí podrás admirar las hermosas vistas panorámicas del Valle de los Ingenios, así como la fábrica de azúcar, los cobertizos de esclavos y la mansión.
La cocina cubana también encuentra un lugar en este misterioso pedacito de tierra. Descubrirás, en la mansión, un fenomenal restaurante para deleitarte con los más variados y deliciosos platillos criollos.
7. Playa Ancón: ¡no olvides el traje de baño!
¡Es momento para un chapuzón! Las aguas cristalinas y la fina arena blanca hacen de este paisaje un paraíso terrenal y romántico para ver el atardecer a orillas del mar Caribe. Ideal para practicar buceo en Cuba y snorkel, esta encantadora playa posee hermosas vistas de un fondo marino colmado de barreras coralinas.
En esta playa se libraron batallas milenarias, por lo que, perdurables restos de barcos y galeones hoy adornan su panorama y se conservan como reliquias arqueológicas de los asaltos de corsarios y piratas.
8. Cayo Iguana: una isla mágica
¡Si te preguntas qué ver en Sancti Spíritus, sin lugar a dudas, cayo Iguana es un lugar que no te puedes perder! A dos horas en barco desde playa Ancón, en Trinidad, se encuentra una pequeñita y encantadora isla bañada de aguas claras y poco profundas, excelentes para que practiques snorkel y te asombres de la belleza submarina cubana.
Esta islita de arenas blancas está habitada por una muestra de la exótica fauna cubana: jutías e iguanas que conviven amistosamente con los visitantes. Es el escenario propicio para tomar el sol y estar en contacto con un ambiente caribeño. Un paraíso salado que te permite combinar el turismo de sol y playa con la protección de la flora y la fauna autóctona de la región.
9. Topes de Collantes: ¿te gusta la naturaleza?
Dicen quienes lo visitan que las montañas de Topes de Collantes tienen un color más brillante. ¡Aquí se vive la naturaleza! Es una de las zonas protegidas más importantes de Cuba. Hábitat de numerosas especies endémicas que adorna y nutren el paisaje de hermosas cascadas, cuevas y valles.
Recomendados:
Sus pobladores contribuyen con la conservación de este aparatoso lugar. Es un inmenso parque natural para la relajación y el disfrute de la madre tierra. El senderismo y el montañismo son las actividades más atractivas en este inmenso espacio verde.
Sus parajes son ideales para respirar aire puro, alejarse de la vida agitada de la ciudad y tomar fotos de vistas sorprendentes. ¡Sin duda, es un acierto que ver en Sancti Spíritus!
10. La Sierra del Escambray: historia viva
En Sancti Spíritus se encuentra uno de los lugares más importantes de la historia cubana: la Sierra del Escambray. Es un sistema montañoso que atesora una exuberante vegetación, así como un sinnúmero de cuevas, ríos y cascadas de aguas claras. Sus bellos paisajes son el destino de los amantes de la naturaleza que gozan de vivir una experiencia inigualable.
En este intrincado lugar se instaló el campamento del Che Guevara durante la guerrilla, hoy convertido en un Monumento Nacional. Su visita es ideal para hacer montañismo ya que solo se accede a pie. Si te gusta esta actividad, la Sierra del Escambray es perfecta para ti. ¡No olvides la mochila!
Recomendados:
Palabras finales
Sin duda, ¡hay mucho que ver en Sancti Spíritus! Es una ciudad inusitada. ¿Sabías que hay un día donde todos sus pobladores visten de guayabera? Si quieres conocer un poco más de las tradiciones culturales de Sancti Spíritus, ¡llégate hasta el centro de Cuba! Es perfecta para todos los gustos.
¿Te agradó el recorrido? ¿Has visitado algunos de estos lugares? ¿Te gustaría ver más de la extraordinaria ciudad? Comparte tu experiencia con nosotros, no olvides dejarnos un comentario, seguirnos en nuestras redes sociales y compartir el contenido con tus amigos para que se enteren de las maravillas de esta isla tropical.