El arroz congrí cubano es una sabrosa receta de arroz con frijoles sofritos y hierbas aromáticas. Se trata de uno de los platos típicos de Cuba. ¡Y es que hablar de la cocina cubana es hablar del arroz congrí!
En la Isla somos amantes de los frijoles y el arroz, y por eso nos encanta preparar el plato que te traemos hoy. Este plato es el principal invitado en las reuniones o celebraciones familiares. A los cubanos nos dicen «fiesta» y enseguida pensamos en elaborar el mejor arroz congrí al estilo cubano que acompañe este evento.
Además, se acomoda a la perfección con otras preparaciones, así que a la hora de realizar una comida familiar lo primero que pensamos es que sin dudas el congrí estará presente. Es muy fácil de hacer y no necesitas ser un chef profesional, así que no esperes más e inténtalo.
¿No sabes hacerlo? ¿Quieres saber cómo preparar el arroz congrí cubano? ¡Pues estás en el sitio correcto! Sigue con nosotros y desde Cubago te enseñaremos a preparar el arroz congrí al estilo cubano: cubanía 100 %.
Historia del arroz congrí cubano, el plato de las celebraciones en Cuba
Nuestra bella isla es un «ajiaco», una mezcla de culturas y tradiciones. La receta de arroz congrí es eso: mezcla, por eso elaborar esta receta es elaborar cubanía. Se cuenta que la receta ya se preparaba en el siglo XIX y en relación a su origen y a su nombre hay varias suposiciones.
La primera leyenda popular cuenta que congrí «suena a francés», y de ahí se armó la hipótesis de que la receta proviene de una fusión entre el francés y africano que trajeron a la isla los esclavos. Sin embargo, esta no es la única teoría.
Existe otra que es afirmada por el gran antropólogo cubano Fernando Ortiz que dice que el congrí viene de Haití, donde a los frijoles rojos se les llama congó y al arroz riz como en francés, la combinación de ambos términos habría creado la palabra congrí.
Otra hipótesis de cómo pudo surgir la receta se recoge en el famoso libro Cocina al minuto de Nitza Villapol. En este se habla de que en algún momento como la cocción de los frijoles es larga a alguien se le ocurrió acortar el tiempo agregando el arroz junto a los frijoles, cuando estos estaban ya bastante tiernos.
Esta receta cuenta con variaciones que dependen de la zona del país. Por ejemplo, si te encuentras de visita en el Oriente cubano te brindarán congrí con frijoles colorados, y estarás probando el estilo oriental, por su parte si estas en La Habana verás que esta receta se hace con frijoles negros: el estilo habanero.
Ahora bien, ¿congrí o moros y cristianos? Muchos se preguntan si es el mismo plato. Aunque la receta del arroz congrí y del arroz moros y cristianos es muy parecida, la diferencia entre ambos platos radica en que para el congrí se utiliza frijoles colorados (estilo oriental) y para el plato de moros y cristianos se utiliza frijoles negros (estilo habanero). De hecho, el nombre de arroz moros y cristianos hace alusión al periodo de dominación árabe en España donde los moros serían los negros o árabes y los cristianos los blancos.
Dato interesante: En la década entre 1868 y 1878, de forma común le llamaban ‘voluntarios y bomberos’, debido a que los voluntarios vestían de blanco y los bomberos de negro.
Si buscas hacer una típica receta cubana, sin dudas tu mejor elección será el arroz congrí, acompañado de una sabrosa carne de puerco, tiernas yucas y calientes tostones. ¿Qué variante hacer? ¿Con frijoles negros o con frijoles colorados? Eso depende de tu elección, pues la preparación es exactamente la misma.
Cómo hacer arroz congrí al estilo cubano
¿Estás cansado y no sabes qué cocinar? ¿Tienes frijoles del día anterior? Pues perfecto, ya tienes tu comida: un especial arroz congrí al estilo cubano. Es una receta fácil de hacer y muy sabrosa para acompañar con cualquier carne, pescado y verdura.
Receta del arroz congrí cubano
Utensilios
- Olla arrocera, olla de presión u olla reina
- Espumadera o paleta de madera
Ingredientes
- 2 tazas de arroz blanco de grano largo
- 1 taza de frijoles colorados o negros
- 4 dientes de ajo
- 4 o 5 chicharrones
- 1 cebolla
- 1/4 de pimiento rojo o verde
- 1/2 cucharadita de comino
- 1/2 cucharadita de orégano molido
- 1 hoja de laurel
- Trocito de tocino y chorizo
- Sal al gusto
- Aceite vegetal
Elaboración paso a paso
- Lava bien los frijoles y cocínalos hasta que estén blandos, pero no demasiado para que no se desbaraten, en 3 tazas de agua (la misma taza de medida del arroz). Añádele la hoja de laurel y la ½ cucharadita de orégano. El tiempo de cocción depende de cada olla.
- Luego de que estén blandos, quita la tapa para que se vaya enfriando un poco y reserva.
- Lava bien y escurre las 2 tazas de arroz. Reserva.
- En una sartén sofríe durante 5 minutos en el aceite caliente (3 o 4 cucharadas) el resto de los ingredientes: los ajos machacados, la cebolla picada en cubitos pequeños, el pimiento, comino, tocino, chorizo y los chicharrones.
- Agrega a este sofrito el arroz que ya está lavado y mezcla bien para que se integre con el resto.
- Vierte todo lo que sofreíste en la olla arrocera, incorpora los frijoles con todo el caldo y añade sal al gusto, revuelve bien y pon a cocinar.
Notas
¡Así que manos a la obra! Ya puedes organizar alguna festividad e invitar a tus amigos o familiares a una rica comida cubana. ¡No olvides de acompañarlo con unos fríos mojitos o cubalibre!
Palabras finales
Cuba es mezcla, es sabor y qué mejor plato que el arroz congrí para hacer sentir todas esas sensaciones a tu paladar. ¡Es un plato que ofrece la esencia cubana! Es una receta especial para acompañar las comidas tanto en una casa cubana como en un restaurante.
Sin dudas, esta extraordinaria y fácil receta de arroz congrí al estilo cubano es un platillo que te hará lucir en tu comida de fin de año o Navidad. Una buena opción para enriquecer tu abanico de recetas y dejar chupándose los dedos a tus invitados.
¿Qué esperas? Para la próxima festividad lúcete como un gran cocinero y aprovecha para dejar tu comentario de tu experiencia.