Cuba, tierra caliente, es conocida por su historia, cultura y sus bellos paisajes, pero además, por sus variados sabores y por su alegría. Hoy vamos a saborear, sorbo a sorbo, una fusión perfecta de ingredientes tropicales del Caribe que se unen para crear el legendario y simbólico saoco cocktail de la isla.
Si hablamos de sabor no puede faltar el ron cubano con sus múltiples tragos y cocteles llenos de tradiciones que forman hoy parte de la esencia cubana. La gama de cocteles autóctonos es tan amplia que incluye las más coloridas y originales combinaciones de frutas tropicales, pero siempre mezcladas con el indispensable ron en sus variantes blanco u oscuro, de distintas edades de conservación y añejamiento.
Muchas de estas bebidas tienen reconocimiento internacional y se preparan en la mayoría de nuestros clubes y bares dispersos a lo largo de ciudades y playas. El frescor y la dulzura marcan la alquimia de los cocteles de este archipiélago, lo que hace sus elixires mágicos e inigualables.
Hay quienes afirman que la preparación de los cocteles es un arte con sabor, aroma y color, así lo demuestra esta sencilla bebida que, si visitas Cuba, es casi obligatoria tomarla. ¿Te animas a preparar un buen saoco? Te dejamos la receta.
Origen e historia del saoco cocktail: la magia criolla de Cuba

De la mezcla del contenido refrescante del fruto del cocotero con aguardiente surgió el coctel saoco. Es una bebida simple en su composición, pero profunda en sabor y tradición que nace de nuestras tierras campesinas.
Su preparación data del siglo XIX y viene aparejado con la llegada del hielo a la isla en 1807, lo que motivó el desarrollo de bebidas frías y refrescantes. En este período también comienza a difundirse el consumo de cerveza en todo el país.
Era todo un hecho que consumir alcohol, aunque en pequeñas dosis, formaba parte de los hábitos del cubano, costumbre que se extendió por ciudades y campos. Esto posibilitó que el aguardiente se pudiera mezclar con ingredientes naturales de nuestro entorno como el coco y otras frutas, que se adecuaban a las características del clima caribeño.
Así surge el coctel saoco. Esta estimulante bebida se preparó por los mambises en la manigua para celebrar los combates victoriosos de luchas por la independencia. Como bien indica su nombre de origen africano, el saoco cocktail es transmisión de sabor, ritmo, música, alegría, como decimos los cubanos, «sabrosura». Es tradición de las regiones centrales y orientales que el saoco sea acompañante de las fiestas con lechón asado y descargas musicales.
Estrella de nuestras playas, pero también de los bares y cantinas como el Floridita y la Bodeguita del Medio, es una de las bebidas más populares y también una de las más gustadas por el emblemático Benny More, el Bárbaro del Ritmo, y uno de los cantantes cubanos de todos los tiempos.
Su sabor dulce lo hace el coctel preferido por muchos visitantes. Ven, prueba el coctel saoco y sentirás la magia criolla de Cuba.
Cómo preparar el saoco cocktail paso a paso
Degustar el coctel saoco no es solo un regalo al paladar, sino que cuando lo saborees, estés en donde estés, siempre tendrá el poder de trasladarte a los rincones de Cuba. Es muy simple su preparación solo necesitas: agua de coco verde, aguardiente y trozos de hielo.
Aunque se puede servir en un vaso Collins o en un vaso highball, indispensables para tragos largos, lo ideal es que se sirva en su recipiente de coco natural, acompañado de una pajilla o absorbente. Con esta última presentación obtienes un plus: puedes comerte la masa blanda del coco tras consumir el trago, esta es la forma original.
Aquí te dejamos detalladamente la manera de realizar el saoco, pues es una delicia tropical que cuando la pruebas te enamora.

Saoco cocktail
Ingredients
- 2 oz de aguardiente o ron blanco
- 4 oz de agua de coco
- Cubitos de hielo
- Nuez de un coco verde
Instructions
- Llenar un vaso Collins o vaso highball con cubitos de hielo. (Casi siempre se recomienda llenar las ¾ del vaso de cubitos de hielo para casi todos los tragos y cocteles).
- Incorporar el aguardiente hasta que el vaso esté casi lleno. (Alternativamente, puedes usar ron blanco. Una de las marcas preferidas y gustadas de ron blanco es el de la línea Havana Club).
- Agregar el agua de coco hasta terminar de llenar el vaso.
- Revolver. Revuelva los ingredientes durante mínimo 10 segundos con una cuchara de barra para mezclarlos bien.
- Preparación final.Para beberlo de la manera tradicional: Cuele la mezcla dentro de la nuez del coco abierto. Es decir, al coco se le corta la parte superior y se le perfora un orificio de unos 4 centímetros de diámetro.Luego, se le agrega una pajilla o absorbente. TIP: Si lo haces de esta manera debe tener una cucharilla para que, una vez bebido el trago, puedas extraerle la masa blanca si lo deseas
Notes
Palabras finales
El ron, los cocteles cubanos y sus bares son personajes con historias propias, son símbolos de cubanía, dentro y fuera del país, son sonoros, musicales, tienen ritmo y sabor, surgieron criollos, enraizados a nuestro suelo, fiel a esta isla.
Un coctel cubano siempre es bien recibido para el que tenga la dicha de consumirlo, y más si es el saoco cocktail. Este, surgido del hechizo caribeño de los cubanos, es perfecta fórmula para disfrutar del abundante sol, del clima tropical, del aguardiente de nuestros cañaverales, de las hermosas playas con blancas arenas llenas de cocoteros.
Con cada sorbo del saoco te bebes nuestra herencia culinaria, nacido del calor de nuestras guerras de independencia. Y aún hoy día es uno de los más arraigados en las fiestas campesinas de nuestro país.
Leal representante del ajiaco cubano, da continuidad a nuestras raíces nacionales trasmitidas de generación en generación y evidencia la gran creatividad de los nacidos en este caimán verde. Si aún no has probado el saoco cocktail, te esperamos en la Cuba caribeña para que descubras sus sabores.