Saborear los tragos que conforman la mixología cubana no solo es un obsequio para tu paladar, el acto de degustar los cocteles cubanos te transmite pura cubanía y hace que te transportes de inmediato a los rincones de nuestra Cuba.
Todo un mundo de matices y sabores emerge del amplio abanico de cocteles cubanos: desde los conocidos como aperitivos hasta las combinaciones más coloridas y sofisticadas.
¡Y es que no podía ser menos! Una isla privilegiada con rones de altísima calidad, variadas frutas tropicales y el gusto por el buen beber del cubano originaron esta coctelería rica y llena de creatividad.
Hoy te presentamos un recorrido por los más típicos y populares cocteles de Cuba. Te contamos cómo se preparan, además de un poco de historia. ¡Catarlos o no está en tus manos!
14 cocteles cubanos
El talento y el buen gusto de los profesionales cubanos han hecho que variados cocteles traspasen las fronteras de la isla y hayan sido acreditados a nivel internacional.
Muestra real de esto es que en enero del 2018 La Habana fue declarada Capital Iberoamericana de la Coctelería durante la Feria Internacional de Turismo celebrada en Madrid.
Los cocteles que hoy te presentamos son mezclas refrescantes llenas de cubanía y sabor. Todos hechos a base de ese líquido preciado fruto de nuestra tierra que es el ron cubano. ¡Conoce con Cubago estos 14 cocteles cubanos!
Quizás te interese:
1. Mary pickford: el coctel de Hollywood
¿Quién le diría a la actriz Mary Pickford que formaría parte de la historia de los clásicos cocteles cubanos? El coctel mary pickford es una bebida dulce y afrutada, pero con un toque de ron que no viene nada mal. Es un trago tropical ideal para degustar en esta tierra caribeña.
Unos atribuyen la autoría del trago Eddie Woelke, barman estadounidense que alcanzó un gran prestigio. Otros consideran que la bebida fue preparada por primera vez por el ilustre cantinero Constantino Ribalaigua, propietario del famoso bar-restaurante cubano Floridita.
¡Pero sí hay algo en lo que todos coinciden! Que el coctel mary pickford debe su nombre a la reconocida actriz canadiense del cine mudo. Aprovechando que la dama se encontraba en Cuba se crea este coctel en su honor.
¿Qué lleva el coctel cubano? Los ingredientes son simples: ron blanco, granadina, licor marrasquino y jugo de piña.
El mary pickford se prepara mezclando los ingredientes con hielo en una coctelera, se agita durante unos segundos y ¡listo! La bebida fría se cuela y se sirve en una copa de coctel. Decora la copa con una rodaja de piña o naranja en el borde y quedará perfecto.
2. Presidente: un trago que impone
¡Elegante y fastuoso!, así es el coctel presidente, de los más clásicos cocteles de Cuba. Este trago era el preferido de la mayoría de la alta burguesía habanera y muy popular entre los turistas norteamericanos.
Cuando los cantineros americanos y sus clientes acudieron en masa a la isla para huir de la Ley Seca, brindaron por Gerardo Machado, el presidente cubano que los dejó ir de fiesta. En este caso, de las manos del barman estadounidense Eddie Woelke surge esta aclamada bebida.
El coctel dulce, pero a la vez fuerte, está hecho a base de ron blanco, curasao de naranja o Cointreau, vermut seco y unas gotitas de granadina.
Su modo de preparación no es más que mezclar bien los ingredientes con hielo en una coctelera, colar el contenido y servirlo en una copa de coctel ya fría. Se retuerce sobre la copa un trocito de cáscara de naranja para liberar los aceites esenciales y se introduce en la copa. Una cereza como decoración aporta el toque final.
Te confesamos que no es de los cocteles más demandados en Cuba, incluso muchos isleños no lo conocen. No obstante, es un clásico en la coctelería cubana y un trago digno de probar.
¡Muy importante! No es una bebida que puedas pedirte en cualquier sitio, así que se cuidadoso con el lugar que selecciones para tu cata.
Su porte es muy tentador, ¿te animas a prepararlo?
3. Piña colada: perfecto coctel veraniego
Si alguna vez has estado en un lugar tropical, has bebido una sabrosa piña colada. Si no lo has hecho, ¿a qué esperas? Un sorbo de piña colada te transporta a ese ambiente veraniego de sol y playa.
Este coctel cubano está hecho a base de ron blanco y crema de coco. Es una bebida cremosa y muy rica que, sin dudas, debes probar.
La cierto es que los verdaderos padres de la receta del coctel piña colada son los puertorriqueños. Pero cuentan que mucho antes de que allá surgiera la receta con crema de coco, aquí se preparaba el trago mezclando jugo de piña y ron.
Para preparar este trago necesitarás zumo de piña, crema de coco, ron blanco y hielo. Se elabora fácilmente en una coctelera y se decora con una rodaja de piña. Algunos espolvorean por encima canela. Un ron blanco ideal para este coctel es el ron Añejo 3 años.
Esta es una bebida muy generosa, que nos da la posibilidad de que todos la puedan beber. Gracias a la versión de piña colada virgen que no lleva alcohol, niños y adultos pueden degustar del mismo coctel.
Es un trago que puedes encontrarlo en la mayoría de los lugares de la Isla. En los hoteles, por ejemplo, no puede faltar. En algunos sitios, como en el mirador del Puente de Bacunayagua, lo sirven en una piña. Es algo muy atractivo. Con solo tenerlo en tus manos querrás tomarte una foto para tus redes.
4. Habana especial: un coctel 100 % cubano
En este listado de cocteles cubanos no podía faltar el habana especial. Una combinación perfecta de sabores frutales, como es el caso de la piña y el marrasquino. El ingrediente base es el ron, como en la mayoría de los cocteles de Cuba.
Una vez más Constantino Ribalaigua, afamado barman y dueño del Floridita, se vuelve creador de cocteles cubanos. En esta ocasión, el objetivo fue elaborar un coctel que atrapara a los turistas norteamericanos que arribaban cada año a la isla a través de la ruta ferroviaria The Havana Special. Ya te imaginas por qué se llama así este trago, ¿verdad?
Para preparar un habana especial necesitas ron blanco, jugo de piña, marrasquino y hielo. Se vierten los ingredientes en una coctelera y se agita bien. Sirve el contenido colado en una copa de coctel. Agrega una rodaja de piña y tu coctel quedará perfectamente decorado.
5. Daiquirí: el coctel nacional de Cuba
El clima de Cuba ha premiado al coctel daiquirí como una perfecta bebida para degustar en los bares de nuestras calles. Fácil de preparar, rica y refrescante, es una mezcla que brinda un matiz de sabor suave y delicioso hasta para aquellos que no son tan amantes del ron.
El daiquirí tradicional lleva ron blanco, limón, azúcar y hielo. Sin embargo, de la mano de Constantino Ribalaigua llega una perfección del trago. El barman agregó a los ingredientes clásicos un toque de marrasquino y le dio una nueva consistencia: el daiquirí frappé o frapeado. Así surge el daiquirí floridita, versión del original.
Para preparar un clásico daiquirí se mezclan los ingredientes en una coctelera (si es natural) o en una licuadora (si es frappé). Se sirve en una copa de coctel.
Esta es una bebida que se prepara con frecuencia en los hogares cubanos y aquí difícilmente se le añade marrasquino.
Lo cierto es que el marrasquino es un ingrediente opcional pero que, sin dudas, le aporta el toque final a este coctel. Con este toque especial lo encontrarás en la mayoría de los bares y restaurantes de la Isla.
Este es un trago que combina perfectamente con frutas tropicales como mango, piña y guayaba. Otro clásico es el daiquirí de coco, un exquisito coctel cubano con agua de coco y limón. No tengas miedo a experimentar y disfruta de estas variantes que le aportan sabor y atractivo a este típico coctel cubano.
Conoce la receta original y prepara un rico daiquirí:
6. Saoco: el coctel que se sirve en un coco
Este tradicional coctel cubano triunfa por su simpleza en la composición, pero se caracteriza por un sabor refrescante y caribeño. El protagonista de esta mezcla es el coco, un recurso natural propio de la Mayor de las Antillas.
Su origen está marcado por la oleada de bebidas frías que aparecieron con la llegada del hielo en 1807. La incursión en la mezcla del ron y el aguardiente con ingredientes propios del entorno cubano trajo consigo la aparición de numerosos tragos.
Para preparar el saoco solo se necesita ron blanco, agua de coco y hielo troceado. Mezcla todos los ingredientes y viértelo en un vaso highball o en un coco.
Aunque se puede servir en un vaso de 8 onzas, la forma original de hacerlo es en la nuez del coco verde, donde se encuentra el agua. Al coco se le corta la parte superior y se le perfora un orificio de unos 4 centímetros de diámetro. Se introduce un absorbente y ¡listo!
Mayormente puedes encontrar el coctel saoco servido de esta forma en los lugares cercanos a la playa. Cortar el coco, preparar el trago y servirlo es todo un espectáculo que debes ver. No obstante, el coctel es estelar y por beberlo en un vaso, no perderá su encanto.
¿Te imaginas tú a orillas de la playa bebiendo un coctel refrescante y sabroso como este? ¿Te apetece? Pues solo tienes que llegarte hasta nuestra isla, y ya sabes qué bebida pedir.
¿Te animas a prepararlo? Te dejamos la receta original
7. Mulata: la mujer criolla en un coctel
Es el turno de un coctel cubano diferente, una combinación de ron blanco y cacao que aporta un sabor innovador, refinado y equilibrado. La bebida hace alusión a estas féminas cubanas, tanto por su color oscuro como por el carácter dulce y fuerte a la vez.
Así como las bellas mulatas de la Isla, el trago posee una sensualidad que despierta todos los sentidos y deja en boca un auténtico sabor cubano.
El coctel mulata lleva los siguientes ingredientes: azúcar blanca, licor Mulata de Cacao, zumo de limón y ron Mulata Palma Superior o ron Añejo.
En una coctelera se mezclan el azúcar y el zumo de limón hasta que se disuelva. Luego se añade el ron y el licor, y se sirve en una copa de champagne o coctel.
8. Mojito: el trago de piratas
El mojito cubano es un coctel refrescante, con toques ácido, dulce y aromático que logran un perfecto equilibrio y ofrecen una bebida ideal para las tardes de verano.
Cuba es la cuna del mojito. Las raíces históricas de este coctel se remontan al siglo XVI. Su curiosísima historia a lo largo de los siglos nos lleva hasta un pirata con aires de barman, a un famoso bar de La Habana y a un prestigioso escritor… Esto y mucho más te contamos en nuestro artículo: ¿Cómo preparar un auténtico mojito cubano? | Receta original y variantes
La receta original del mojito cubano requiere azúcar, zumo de limón, hierbabuena, ron blanco, agua gaseada y hielo en cubos. Este es otro de los cocteles de Cuba que no necesitan de una coctelera para elaborarlo.
En un vaso de 8 onzas tubular mezclas el azúcar y el limón hasta que se disuelva bien. Colocas una o dos ramitas de hierbabuena y la maceras con mucho cuidado para no maltratar sus hojas. Introduce los hielos, el ron y completa con agua gaseada. No olvides remover con una cuchara para desprender el azúcar del fondo.
Y así de simple se prepara este clásico coctel cubano que gracias a su versatilidad lo puedes encontrar de muchas formas. Con alcohol, sin alcohol, frappé o de variados sabores frutales. Melón, mango, piña o maracuyá son algunos de los más comunes y deliciosos.
El mojito cubano es un símbolo de cubanía donde quiera que se prepare. Sin dudas, una delicia de nuestra tierra que te invitamos a conocer.
9. Isla de pinos como la Isla de la Juventud
Si observas el mapa de Cuba te darás cuenta de que este es un archipiélago que cuenta con una pequeña isla al sur llamada Isla de la Juventud. Antiguamente se conocía como Isla de Pinos, y de ahí el nombre de este coctel.
La pequeña isla -municipio especial de Cuba- tiene el don de los cítricos, en especial, las toronjas. Y precisamente el jugo de toronja es el ingrediente estrella de este coctel.
La receta del coctel isla de pinos contiene azúcar, zumo de toronja, vermut rojo, ron blanco y hielo en cubos. Para prepararlo se mezclan los ingredientes en una batidora y se sirve en una copa de coctel.
Este es otro de los clásicos cocteles cubanos que con degustarlo te hace viajar a las bellas payas de esta Isla. No pierdas la oportunidad de probar esta deliciosa mezcla. Y si es en nuestras calles, ¡mejor!
10. ¡Viva el cubalibre!
Llega a este top de cocteles cubanos un clásico de todos los tiempos: ¡el cubalibre! Este es un trago que todo amante de la coctelería en algún momento de su vida ha probado… Así que, si no es tu caso, anímate y «rompe el hielo».
¡Nunca mejor dicho! Pues para preparar un cubalibre se necesita hielo e ingredientes sencillos como ron blanco, cola y limón. El procedimiento es simple, de ahí que no se necesita ser un auténtico barman para prepararlo.
Solo necesitas llenar de cubos de hielo un vaso highball de 8 onzas. Luego, vierte el ron hasta cubrir dos tercios del vaso y rellena con refresco de cola. Añade unas gotas de zumo de limón y decora tu coctel con una rodaja de limón.
Existen muchas versiones acerca del origen del cubalibre. Dicen que se remonta al momento en que los estadounidenses intervinieron en la Isla para liberar a los cubanos del dominio español.
Cuentan que la primera vez que se preparó este coctel fue en una taberna por las peticiones de un capitán norteamericano. Los soldados que se entretenían en el lugar pidieron beber lo mismo y brindaron «¡por Cuba libre!».
Lo que desde hace un tiempo ya se conocía como un grito de lucha se convirtió en el nombre de un coctel típico de Cuba y consumido en el mundo entero.
En ocasiones algunas personas confunden este coctel con el cubata, un trago que también te recomendamos. Este es muy parecido al cubalibre, pero no es lo mismo.
El coctel cubata se prepara con ron oscuro a diferencia del cubalibre que es con ron blanco. Son tragos cuya única diferencia es el tipo de ron.
¡Marchando unos ricos cubalibres!
11. Cubanito: un bloody mary a lo cubano
Seguramente has escuchado hablar del bloody mary, un coctel muy famoso en todo el mundo. Y como no podía ser de otra manera, hay una versión a lo cubano: el cubanito.
Cuentan que el cubanito fue creado por el cantinero Gerardo Febles, del antiguo bar-restaurante Lafayette, ubicado en La Habana Vieja. Febles solía incorporarle una cucharadita de la salmuera de las aceitunas, dándole un toque especial.
Este es un trago cubano diferente, muy solicitado por todos, en especial, los amantes de las bebidas picantes.
El coctel es famoso además por los beneficios que trae al proceso digestivo. Al degustarlo no solo puedes aliviar molestias estomacales, sino que disfrutarás de una deliciosa bebida especiada con toques únicos en su sabor.
El jugo de tomate contiene vitamina C y es rico en antioxidantes que combaten el envejecimiento celular. Algunos dicen también que el cubanito es un buen remedio contra la resaca.
Este trago es uno de los clásicos cocteles cubanos que se sirve como aperitivo. Para preparar un cubanito necesitas ron blanco, zumo de limón, jugo de tomate, salsa inglesa, salsa picante, sal y hielo.
Su modo de preparación es sencillo. En un vaso de 10 onzas (long drink) se mezclan todos los ingredientes y se adorna con una rodaja de limón.
Pues ya sabes de qué se trata esta mezcla. Aunque su nombre te recuerde al cubalibre o cubata… ¡nada que ver! Este es un coctel completamente diferente, con ingredientes particulares que le aportan un sabor único e inconfundible.
12. Canchánchara: patrimonio de la ciudad trinitaria
La canchánchara es un coctel de Cuba cuya historia y sabor reflejan el carácter robusto, pero a la vez alegre de su pueblo.
Su origen se remonta a la época de los mambises, soldados del ejército insurrecto cubano durante la guerra independentista contra España (la Guerra de los 10 años). Los mambises solían tomar esta bebida caliente, lo que les permitía enfrentar las frías noches y protegerse de infecciones respiratorias.
Posteriormente se le incorporó el hielo y resultó ser una bebida de sabor más suave, refrescante y placentera.
En su composición cuenta con ingredientes autóctonos de esta tierra como son la miel, el limón y el aguardiente de caña.
La canchánchara se prepara fácilmente: se mezcla la miel y el limón hasta integrar estos dos elementos. Se añade el hielo, el aguardiente, se revuelve bien y ¡listo!
Si quieres probar este trago cubano te recomendamos visitar la casona «La Canchánchara» de la calle Real del Jigüe en Trinidad.
Este sitio es un perfecto atractivo turístico de donde puedes llevarte además la receta de la bebida y el recipiente donde la tomarás: una taza de barro que simula la jícara (vasija donde los mambises tomaban el trago).
Igualmente puedes encontrar la canchánchara en muchísimos lugares de la Isla. No seas tímido y anímate a probar esta típica bebida cubana.
¿Te animas a prepararlo? Te dejamos la receta original
13. Ron collins: descendiente de la familia Collins
El tom collins es un coctel muy popular en todo el mundo, de igual forma su primo-hermano: el ron collins. Esta versión caribeña hecha a base de ron blanco, es un coctel muy similar al mojito, solo que no contienen hierbabuena.
El tom collins se originó prácticamente a partir de una broma y se convirtió en uno de los cocteles más conocidos del mundo. De la mano de bármanes norteamericanos llega a Cuba la versión ron collins, con el fin de hacerlo más tropical.
En Cuba es muy popular. Por ejemplo, en los happy hours es habitual encontrarlo. Y es que este coctel es muy simple en su elaboración, es refrescante, económico y adictivo.
Para prepararlo se necesita azúcar, zumo de limón, ron blanco, agua gaseada y hielo en cubos.
No requiere una coctelera.En un vaso highball se mezclan el azúcar y el limón hasta que se diluyan, se agrega el ron y se completa con agua gaseada. Una rodaja de limón es el perfecto complemento para decorar el trago.
14. Bellomonte: un coctel colorido como nuestra Cuba
El bellomonte es un coctel de Cuba que estéticamente evoca el colorido de la geografía cubana.
Si te fijas bien, el coctel bellomonte es una alteración del clásico daiquirí. Para prepararlo elabora un daiquirí frappé con ron blanco, zumo de limón, azúcar y marrasquino.
Por otro lado, en una copa previamente enfriada sirve una cucharadita de granadina, otra de licor de cacao negro y una rodaja de limón. Sobre la copa vierte el daiquirí frapeado. Adorna el trago con una ramita de hierbabuena y rocíale una cucharadita de crema de menta verde.
Y disfrutar un coctel cubano como este amerita una vista espectacular que lo acompañe. ¡Qué mejor que en un lugar del mismo nombre! Te hablamos del Mirador de Bello Monte, un mirador ubicado en Guanabo.
Desde él puedes admirar la hermosa playa Guanabo de Cuba, situada en el este de La Habana. Un atardecer en este lugar es algo inolvidable, y si tienes un coctel bellomonte en mano, ya es pura felicidad.
Aunque el bellomonte es un coctel típico de Cuba no es muy solicitado actualmente, en especial por los jóvenes, ya que muchos desconocen su existencia. De igual forma, te recomendamos probarlo pues es un coctel sabroso, atractivo y de sabores puramente cubanos.
No te quedes solo con los cocteles, conoce nuestras bebidas
Palabras finales
Conocer los mejores cocteles cubanos es un boleto directo a la historia de esta nación y a la idiosincrasia de su pueblo. Pero llegar hasta aquí y disfrutar estas mezclas hechas con el amor que se merecen y el orgullo de profesión de aquellos que más saben, es un acto incomparable.
No obstante, incluso desde lejos, puedes empaparte de nuevos sabores. Con nuestros artículos convertimos tu cocina en barra y a ti en cantinero.
Selecciona los cocteles cubanos que más te gusten y aprende a prepararlos. ¡Descubre tu faceta de barman!