La música en Cuba corre en las venas de quienes vivimos en la Isla. Y, sin duda, la salsa es el género por excelencia que nos alegra el cuerpo y nos hace cantar y bailar al compás de su sabroso ritmo. Si buscas mover el cuerpo con buena música, los grupos cubanos de salsa son tu mejor opción.
En esta pequeña isla, cuna de la salsa y de los salseros más representativos, no hay fiesta o celebración en la que falten los vanvaneros o los charangueros. Y es que los salseros cubanos tienen un don: hacer bailar hasta a los menos bailadores.
La salsa nos corre por el cuerpo como nuestra propia sangre. Es un ritmo que nos alborota, nos saca de control y tiene un poder infinito sobre nuestros sentidos. Solemos mover inconscientemente el pie al escuchar alguna melodía salsera. ¡Te aseguramos que a ti también te pasará! Puede que ni sepas bailarla, pero los acordes desordenan el cuerpo como arte de magia.
¿Interesado en la salsa cubana? Sigue leyendo y conoce junto a Cubago sobre la salsa y sus grupos en Cuba.
Un poco de historia de la salsa cubana
La salsa fue un producto de la mezcla de varios estilos musicales; entre ellos el jazz, el son cubano, la guaracha, el mambo y hasta el bolero.
En cuanto a su nacimiento, los expertos no encuentran un origen exacto. Algunos denominan que la salsa es un nombre impuesto al son en la década del 70 con fines políticos y comerciales. Comenzó ganando popularidad en Nueva York, pero donde cobró su forma fue en Cuba.
La principal característica de la salsa es esa marcada presencia de la percusión. Algunos de los instrumentos más utilizados son las maracas, el timbal, la conga, la tambora, el teclado y el cencerro.
¡La salsa te invita a bailar!
14 mejores grupos de salsa cubanos
Tenemos un montón de grupos cubanos de salsa, que son orgullo del género y han ganado fama a nivel internacional. Aquí te dejamos algunos.
1. Los Van Van
A finales de los años sesenta del siglo pasado el bajista y compositor Juan Formell (ya fallecido) fundó la multipremiada orquesta Los Van Van, conocida como «el tren de la música popular bailable cubana». Los vanvaneros se convirtieron en cronistas de la realidad cubana empleando la picaresca y la ironía en sus letras y con una sonoridad pegajosa que te pone a bailar en un dos por tres.
Esta agrupación cubana ha sido, desde sus inicios, una fábrica de éxitos en todas las épocas. Hoy es considerada la orquesta cubana con más fama internacional. Su música trasciende fronteras y encanta tanto dentro como fuera de la Isla. Los bailadores antiguos y de ahora la reclaman para tirar un pasillo a gusto. ¡Son una leyenda viviente del panorama musical de Cuba!
Seguro has escuchado decir a más de uno «Qué cosa tiene la vida, tanto cuento y tanta mentira», y no es más que un exitazo de esta agrupación, titulado Qué cosa tiene la vida. Otros de sus tantos temas populares son:
- La Candela
- Sandunguera
- El baile del buey cansado
- Chirrín Chirrán
- La costurera
2. Pupy y los que Son Son
La agrupación fue creada por el excelente pianista y compositor César “Pupy” Pedroso (proveniente de los Van Van). Debutó en el 2001 con un éxito impresionante que no ha cesado desde entonces. La mezcla de salsa con timba le agrega sazón a una producción tan rica y fresca como la caña de azúcar.
Sus canciones están llenas de historias comunes de los cubanos y ritmos contagiosos como el de la canción Un loco con una moto:
Mami yo soy un loco, un loco con una moto, un loco con celular, celular que tira foto
También podrás escuchar otros éxitos como:
- De la Timba a Pogolotti
- El vecino se mudo
- Me están llamando
3. Bamboleo
Bamboleo es una agrupación fundada por el talentoso pianista Lazarito Valdés. Comenzó su camino hacia el éxito en el popular programa de televisión Mi Salsa de los años 90 del siglo XX.
El conjunto de Lazarito Valdés ha incursionado en variados géneros que van desde la salsa, el son, la música afrocubana, el jazz latino hasta boleros y baladas. Este grupo de salsa cubana destaca por ser una escuela para muchos jóvenes talentos. También ha contribuido al descubrimiento de figuras femeninas de la cancionista contemporánea como son los casos de Haila Mompié, Vannia Borges, Tania Pantoja y Arlenys Rodríguez.
Con un sonido adornado de metales y percusiones Bamboleo siempre encuentra espacio en la preferencia popular. Dentro de éxitos se encuentran:
- Caramelo con picante
- Sueño de Cristal
- Tú y yo, una misma cosa
- Con un canto en el pecho
- Usted se me llevó la vida
4. Azúcar Negra
Esta agrupación azucarada nació de la separación de un grupo de artistas del grupo de salsa cubano Bamboleo. Leonel Limonta junto a otros artistas como Haila fundaron Azúcar Negra. Desde su fundación ha conquistado el corazón de muchos bailadores cubanos y extranjeros con una sonoridad particular, que no se limita solo a la salsa o la timba.
En Cuba la timba y la salsa son casi una sola cosa, no existe salsa predominante Cuba que no tenga un poco de influencia de timba. Los músicos salseros de Azúcar Negra lo saben y mantienen bien en alto sus raíces con temas como:
- La Farándula me llama
- Ay Candela
La timba cubana | La música de las calles en Cuba
5. NG (Nueva Generación) la Banda
NG la Banda es una orquesta fundada por el flautista José Luis Cortés «El Tosco». En este grupo de salsa cubano han pasado grandiosos cantantes cubanos como Geraldo Piloto, Issac Delgado y Tony Calá. Muchos expertos la consideran como la inventora y promotora musical del género timba, afirmación que ha motivado una serie de controversias.
Lo que sí es cierto es que El Tosco tomó su experiencia de su paso por las grandes bandas de los Van Van e Irakere para aportar una nueva sonoridad a su agrupación dándole un giro a la música popular cubana. Son éxitos suyos:
- Santa Palabra
- La Cachimba
- La Bruja
6. Habana de Primera
Este grupo es uno de los más conocidos y queridos en Cuba. Alexander Abreu formó el grupo en el año 2008 y está compuesto por músicos de gran versatilidad, pues suelen interpretar tanto temas bailables como de concierto. Es una constelación de estrellas contemporáneas.
Constituye una expresión inequívoca de lo cubano que ha ganado adeptos a lo largo y ancho del archipiélago y un poquito más allá. Ha llegado a posicionar temas en la preferencia popular como:
- Me dicen Cuba
- La vuelta al mundo
- Conga pa´cerrar
- La bailarina
- Pasaporte
7. Maykel Blanco y su Salsa Mayor
Está dirigido por una de las figuras jóvenes más talentosas de Cuba: el percusionista, pianista, compositor y productor Maykel Blanco. Tiene su propio estilo en la interpretación de la salsa y agradan con los ritmos y letras sabrosas. Maykel Blanco busca defender las raíces musicales cubanas pero con una sonoridad más actualizada y fresca.
Su Salsa Mayor hace bailar a la gente y ha logrado colocarse en el gusto del público cubano e internacional, con exitazos como
- La Cafetera
- Siempre que llueve escampa
- El Chaca Chaca
- Cuando tenía dinero
8. David Calzado y la Charanga Habanera
Dirigida por David Calzado, es una de las orquestas más comerciales de Cuba. En los años noventa del siglo pasado comenzó una revolución armónica y melodía que aprovechó Calzado para formar su banda acorde a los tiempos que corrían.
La Charanga es una banda diferente pues solo se reúnen músicos jóvenes y versátiles con un gran talento musical y buena presencia física. Ver una actuación en vivo de la Charanga es todo un espectáculo completo. De ahí su éxito y su permanencia entre los grupos cubanos de salsa con más popularidad en la Isla e internacional. Tiene temas tan conocidos como:
- La suerte
- Gozando en la Habana
- Soy cubano, soy popular
- Ay Hay Amor
9. Anacaona
Una orquesta integrada por 14 cantantes femeninas de salsa que cultivan la música popular cubana fusionando los ritmos más tradicionales con la sonoridad contemporánea. Las Anacaona sin dudas han logrado un sello único que las distingue entre los demás grupos cubanos de salsa y son muy apreciadas por los bailadores cubanos.
Además, se destacan por ser la agrupación femenina cubana más longeva, con más de 85 años dentro del panorama musical cubana. En la actualidad Anacaona es dirigida por la bajista Georgia Aguirre.
Dentro de sus piezas más antológicas se encuentran:
- Llora si te duele
- No te enamores de mí
10. Paulito FG y su Élite
«Pa’l piso como Paulito», es una frase tan popular que podrás oír en cualquier concierto del grupo de Paulito FG y su Élite. Su dirección está bajo el mando de Paulo FG que le ha impregnado su sello. Este grupo que se distingue por la expresividad del cubano de la calle y su rica poesía popular acompañada de letras que son crónicas de su tiempo, pero con estilo elegante sin caer en facilismos y vulgaridades.
La melodía de la Élite se mezcla con las raíces tradiciones fusionadas con el rock, el jazz, la balada y el son que la hacen única, atractiva y siempre sugerente para el bailador.
Entre los temas más conocidos están:
- Te deseo suerte
- Te bote
- Ilusión de papel
11. Giraldo Piloto y Klimax
Se trata de un grupo que está bajo la batuta de Giraldo Piloto. Posee un ritmo con acentos del jazz y con toques de pop/rap/funk sin dejar detrás la tradición musical cubana, pues su raíz se encuentra en el son cubano.
El propio Piloto ha denominado su música como un son-progresivo. Klimax pone a gozar a los bailadores en más de un escenario con temas como:
- Si te descuidas
- Cuando yo lo quiera
- Aquí estoy
12. Manolito Simonet y su Trabuco
Esta banda nació en el año 1993 bajo el mando de Manolito. El Trabuco fusiona los sonidos contemporáneos armónicamente con géneros cubanos como la guaracha, el bolero, el chachachá, el danzón, la timba y otros géneros más al estilo boricua, lo que resulta en una sonoridad muy particular de esta banda.
«Si tú estás loco búscate un sicólogo» es un corillo muy famoso de la agrupación de Manolito Simonet y su Trabuco de la famosa canción En la Habana hay una pila de locos. El disco Locos por mi Habana, de donde es la canción antes mencionada, se convirtió en el disco cubano más vendido en el mundo, logrando Manolito y su Trabuco un éxito rotundo internacional. También posee otros éxitos como:
- La Habana me llama
- Tú me dejaste
- Llegó la música cubana
13. Yumurí y sus hermanos
«A guarachear» es la frase típica de la agrupación Yumurí y sus hermanos. Es un grupo formado por Yurumí y, ¡seguro ya sabes!, tres de sus cuatros hermanos. Poseen un estilo propio para interpretar el son cubano y la salsa, pues su cantante, Yumurí, posee un inconfundible registro vocal y realiza unas improvisaciones muy buenas con un sello 100 % cubano.
Nota de la editora: Guarachear es un cubanismo que significa ‘divertirse en una reunión bulliciosa en la que se bebe o se baila’. (Fuente: Diccionario del español de Cuba).
La agrupación ha recorrido los más grandes escenarios desde el Occidente hasta el Oriente del país donde son acogidos como ídolos nacionales, de manera que se llenan las plazas de miles de cubanos de todas las edades para bailar y cantar sus canciones.
Han acaparado los primeros lugares del hit parade de la radio y la televisión cubana con temas como:
- Rumba pa´l bailador
- A Guarachear
- Sonero del Pueblo
14. Elito Revé y su Charangón
¿No has oído la frase «a sancochear boniato»? Es una expresión típica de Elito Revé y su Charangón, uno de los grupos cubanos de salsa de mayor prestigio en Cuba y en el mundo.
En sus inicios estuvo dirigida por Elio Revé, padre del que hoy es su director, Elito. Desde el inicio tuvo el sello propio de la voz ronca y el gran talento musical de ambos. Es una agrupación que destaca por la introducción de los tambores batá propios de la religión yoruba y la creación del género changüí.
Es un grupo que siempre ha mostrado su profesionalidad al actuar y realizar su música, lo que le ha permitido mantener siempre la expectativa de un público conocedor de la buena música.
Entre sus temas más famosos se encuentran:
- Uyuyuy, qué veo
- Mi salsa tiene sandunga
- La Guagua
- Andan diciendo
Palabras finales
Entonces, ¿te atreves a mover el cuerpo? Si lo que buscas es bailar a lo cubano, estos grupos cubanos de salsa no te pueden faltar. No hay mejor lugar que Cuba para oírlos y aprender a bailar con ellos. Sin duda, tienes una invitación para bailar al ritmo de la salsa: ¡tira tu pasillo y goza!
¿Te gustaron estos grupos de salsa? ¿Nos faltó algún otro? No dudes en decirnos y dejarnos tu comentario.