¿Cómo se toma el ron cubano? Solo, con hielo, con refresco, con agua con gas, jugos u otras bebidas alcohólicas, todas las formas son posibles… Pero «para gustos, los colores».
El ron cubano no necesita una ocasión especial para beberse. Ya sea para salir a bailar, para compartir con unos amigos o para disfrutar tranquilamente solos en casa, es una bebida que siempre acompaña a los cubanos. Y ante su presencia fija hemos tenido que innovar en la forma de beberlo.
Algunas formas de tomar el ron son más apropiadas que otras en dependencia del espirituoso que se elija. Si quieres conocer cómo se toma el ron cubano, no dejes de leer este artículo. Te contamos cómo sacarle mayor provecho a tu botella y tomar el ron como hacemos los cubanos.
6 consejos para tomar el ron cubano

Aunque son muchas las combinaciones que se pueden lograr a base de ron cubano, lo ideal es tomarlo solo. De esta forma, se siente mejor el aroma, sabor y textura del ejemplar que estamos bebiendo.
Pero si eres una persona que se preocupa por los detalles, aquí te dejamos algunos tips para que disfrutes al máximo la experiencia de la degustación. Conócelos y luego lúcete delante de tus amigos guiándolos como todo un experto en la materia.
1. Siente el calor
El ron debe servirse a temperatura ambiente. Por eso, nunca debes enfriar previamente el vaso donde se va a tomar. A diferencia de la cerveza o el vino, sí está bien visto sostener el vaso con las manos. Tu contacto permitirá calentar el licor gradualmente.
2. Elige el vaso adecuado para tomar ron.
Como no somos piratas y no nos empinamos de la botella, debemos utilizar un recipiente para la degustación. Pero ¿cuál es el mejor vaso para tomar ron? No da igual cualquiera.
En dependencia del uso que se le quiera dar a la bebida, se sugiere uno u otro. Si deseas tomarlo solo, es decir, sin refresco, jugo, etc., estas son las copas o vasos para beber ron más apropiados:
- Copa cogñac o de balón: Es una copa de tallo corto, fondo ancho y salida estrecha.
- Vaso Old Fashioned: Vaso ancho de poca altura. Muy utilizado también para beber whiskey.
- Vaso Havana Club: Creado por la empresa cubana de ron Havana Club. Es un vaso de altura pequeña. El centro es más estrecho que los extremos superiores.
Con respecto al último, te comentamos que si vas a disfrutar de un buen ron cubano qué mejor que un vaso igual de nativo. Y si tu botella es del sello de Havana Club «no se diga más». Vivirás una experiencia como si estuvieses en la mismísima Cuba.
Estos tres recipientes que te proponemos tienen en común ciertas características:
- Su centro es más estrecho que los extremos. Esto favorece la liberación de los aromas del ron y hace que los vapores del alcohol no salgan bruscamente.
- En el caso de la copa, la distancia desde donde se sostiene hasta donde está contenido el líquido (tallo) es corta. Esto permite transmitirle calor al ron con nuestra mano.
Ahora, ¿cuáles no te recomendamos?:
- Copas más estrechas como la copa flauta
- Vasos rectos y altos como pueden ser los de tubos (highball)
Este tipo de recipiente no es el más idóneo, pues se pierden por el camino muchos aromas y sabores.
3. Pon solo el hielo necesario
Si deseas enfriarlo con un toque de hielo, debes echar pocos cubos (con uno o dos bastará) y no es necesario agitarlo. Ten en cuenta algo muy importante: nunca usar hielo picado, esto es solo para los cocteles.
El exceso de hielo va a aguar tu trago, perderás el sabor y sería un desperdicio.
4. Percibe su olor con delicadeza
A diferencia del vino y otras bebidas, el ron no se puede inhalar bruscamente, ya que el alcohol fuerte puede ser molesto. La clave está en inspirarlo solo por una fosa nasal a la vez y a unos centímetros de distancia.
Sí, así mismo como te decimos. Gira tu cabeza despacio y descubre su aroma. Debes esperar alrededor de un minuto para oler la bebida nuevamente. Dale la oportunidad a que poco a poco te seduzcan sus fragancias.
5. Disfruta el sabor
Te aconsejamos tomar lento. La idea es que tus papilas gustativas se activen poco a poco. Deja que la bebida fluya por cada parte de la lengua y con cada respiración sentirás una gama de sabores directamente en el paladar.
6. Consérvalo de la mejor forma
Pero… ¿qué pasa cuando abres una botella y no te la terminas ese mismo día? Para conservar el ron debes recordar, en primer lugar, cerrar bien la botella. De lo contrario, el ron perderá todos sus aromas y encantos, y lo más seguro es que lo estropees. Puedes guardarlo en el sótano o en un armario, pero siempre en un lugar cálido y seco.
¿Cómo se toma el ron cubano según el tipo de espirituoso que sea?
Debes saber que no todos los tipos de ron cubano se toman de igual modo. Ya sea ron blanco, dorado, añejo, gran reserva, etc., se recomienda una u otra forma de beberlo, según las características específicas de cada uno de ellos. No te preocupes, te vamos a contar cómo se toma el ron cubano según estos tipos.
Eso sí, da igual el ron que sea. Lo primero, es lo primero: en Cuba tenemos un ritual. Al abrir una botella de ron se echa el primer chorro al suelo y se dice «pa los santos».
Aquí te dejamos nuestras sugerencias, échale un vistazo:
Ron Blanco

Este tipo de ron es el que menos tiempo de añejamiento sufre. De ahí que se distinga por ser transparente y tener un sabor más neutro y con menos matices. Todo esto lo convierte en el mejor ron para mezclarse. Pero… ¿cómo se combina el ron blanco?
Una forma muy fácil de ligarlo, y que no queda nada mal, es con hielo y refresco de cola. Si te pones un poco más «pro» le añades unas gotas de zumo de limón y una tajadita de este fruto para decorarlo. Así tendrás nada más y nada menos que el famoso cubalibre.
Este coctel es una de las bebidas con ron cubano más consumidas en nuestra tierra, tanto por los de aquí como por los de allá (los turistas que vienen a conocerla).
Por otro lado, el agua de soda o gaseada, como le llamamos nosotros, se utiliza mucho para mezclar el ron, ya sea para preparar algunos cocteles o para suavizar su sabor en el caso de que desees tomarlo solo.
Añades a esta combinación hielo, una cucharada de azúcar y un poco de zumo de limón y tendrás un sabroso ron collins. Pero si la suerte está de tu lado y también dispones de hierba buena puedes preparar un rico mojito.
Y aquí va una «miel»: una vez que tengas alguno de estos dos cocteles en tus manos, ¡recuerda removerlo! La azúcar puede estar solo en el fondo y no disfrutarás bien su sabor.
Otra de las mejores opciones es combinarlo con jugos, granadina o leche de coco. Frutas como la piña, la naranja y el limón e, incluso, el jugo de tomate, son ingredientes que componen algunos de los más refrescantes y caribeños cocteles con ron cubano.
Tal es el caso del havana beach, piña colada, mary pickford, havana especial, cubanito y el conocido daiquirí. Esta bebida originaria de Cuba que se prepara con ron es uno de los más atractivos pasajes de nuestros bares en la Habana Vieja.
Si vienes a la Isla te invito a que visites uno de ellos y te deleites con nuestros daiquirís y mojitos de sabores. De mango, melón o guayaba son algunos de los que no te debes perder.
Ron Dorado

Este tipo de ron de color dorado se envejece por un período corto de tiempo. Suele ser ligero, pero con un sabor más intenso y penetrante que el ron blanco. Aunque al igual que este puede degustarse solo, también se usa para algunos cocteles.
No obstante, te recomendamos emplearlos en aquellos de pocos ingredientes para así conservar mejor la esencia y sabor del licor.
Y si de ron dorado se trata, en Cuba contamos con uno de primera calidad: Havana Club Añejo Especial. Es una mezcla de rones añejos y jóvenes que dan como resultado un ron rico y cálido, de un aroma intenso con ligeras notas de miel, vainilla y canela.
Precisamente te hablamos de él porque es perfecto para elaborar una de las famosas bebidas de Cuba que se prepara con ron: el cubata. Este coctel es similar al cubalibre, solo cambia el tipo de ron. Además, es muy sencillo de preparar.
¡Anímate a hacerlo y disfruta de este clásico coctel con ron cubano!
Ron Añejo

El ron oscuro es de los que más sabores tiene debido a su largo tiempo de añejamiento, de ahí la popular frase «mientras más añejado, mejor». ¿Cómo se toma este tipo de ron cubano? Se recomienda tomarlo solo o con un par hielos. También puedes echarles unas gotas de limón o un poco de agua mineral si le resulta muy fuerte a tu paladar.
Un añejo muy bueno que te recomendamos es el ron Havana Club 7 Años. Este es un ejemplar económico, pero a la vez de exquisita calidad. Por ello, seguro te gustaría saber cómo se toma el ron Havana Club 7 Años. Pues aquí te mostramos dos formas:
- Si deseas degustar al máximo los matices de este ron, sírvelo solo o con un cubo de hielo. Puedes adornarlo con un cítrico, ya sea cortar una rodaja o hacer un twist con la piel. Tanto el limón como la naranja dotarán al trago de un aroma más potente, pero sin alterar el sabor.
- La otra opción es disfrutarlo en algún coctel. Algunos de los cocteles que se preparan a base de este ron son: daiquirí mulata, el bohemio, adan y eva y cuban mahattan.
Ron Gran Reserva o Premium

En el caso de esta categoría no hay discusión. Siempre debes tomarlo solo o con hielo. Un ron de esta calidad tiene mucho carácter y una gama de matices en su sabor que no se debe perder.
Su elaboración tiene un añejamiento especial en barricas reservadas de cada casa destiladora. Estamos hablando de ejemplares de lujo, ediciones limitadas: ¡puras obras de arte! Sería totalmente inapropiado mezclarlo con otra bebida.
Palabras finales
Pues ya sabes, te hemos mostrado cómo se toma el ron cubano según la botella que tengas. Si te animas e invitas a alguien, este puede ser tu momento. Compra el ron que desees y disfrútalo al máximo. El conocimiento ya lo tienes.
Esperamos que este artículo te haya resultado provechoso. ¡Déjanos saber en los comentarios si conoces otras formas de beber el ron cubano!
Si te interesa saber cómo se bebe el ron cubano, quizás quieras conocer cómo se hace