¿Deseas salir del bullicio de las grandes urbes y refugiarte en lugares encantados donde se reserva la naturaleza virgen del planeta? Pues no dudes en elegir un país tropical como este. ¡Los cayos en Cuba serán todo un paraíso de relax! Tú, el mar, el sol caribeño, un coctel cubano y solo el sonido de las olas…. ¿un cuadro surrealista? ¡No! Puedes vivirlo de primera mano si nos visitas.
En los cayos cubanos se respira el más puro aire de la atmósfera y sentirás una transformación del espíritu en medio de la vida natural y silvestre. En ellos encontrarás infinidad de lugares exóticos y leyendas marineras. Algunos están en la costa norte, en el océano Atlántico, y otros en el sur bañados por el mar Caribe.
Nuestra isla cuenta con más de 4 195 cayos e islotes que son destinos turísticos, pero hoy te recomendamos los 10 mejores cayos de Cuba. Así que no esperes más, ¡vívelos tú mismo!
Los 10 mejores cayos de Cuba para disfrutar tus vacaciones
1. Cayo Coco: el hogar de los flamencos

Situado en la provincia de Ciego de Ávila, es parte de una cadena de islas conocidas como Jardines del Rey, en el Archipiélago de Sabana-Camagüey. Es la cuarta isla en extensión del archipiélago cubano, con una superficie de 370 km2. Es famoso por su lujosa red hotelera con régimen todo incluido. ¡Vamos a conocer qué hacer en Cayo Coco!
En el viaje a este cayo comienzas a disfrutar desde la propia travesía. Se llega a él a través de un pedraplén construido sobre una base de rocas depositadas sobre el fondo marino, calificado como una obra majestuosa entre las mayores del mundo.
Es uno de los cayos cubanos recomendados por sus hermosas playas que encantan al visitante, con sus cristalinas aguas y arenas finas. Sus aguas están consideradas entre las más bonitas de Cuba. Entre ellas destacan playa Larga, playa Flamencos y Las Coloradas.
Considerado un parque natural turístico con un paisaje caribeño lleno de abundantes cocoteros que dan nombre al islote, en Cayo Coco podrás disfrutar del delicioso sabor del agua y de la masa de coco blanco, además de sabrosas bebidas cubanísimas elaboradas con este ingrediente, como, por ejemplo, un rico y auténtico saoco coctel.
Posee 10 km de barrera coralina con una maravillosa naturaleza virgen en el fondo marino. Es uno de los mejores lugares para bucear en Cuba, ya que cuenta con hermosos paisajes y fauna ideal para practicar deportes acuáticos y fotografía submarina, allí tiene situado su propio centro de submarinismo.
Ofrece al visitante unas experiencias únicas por la diversidad de especies de aves exclusivas en esos parajes, consideradas joyas endémicas de la isla, por ejemplo, el cabrerito de la ciénaga, el cartacubas, el periquito, el carpintero verde y una gran colonia de flamencos rosados de una belleza inigualable.
Cada año llegan a la región miles de turistas de diversas partes del mundo, a quienes les atrae la observación de aves que embellecen sus paisajes con sus cantos y coloridos plumajes.
2. Cayo Guillermo: un sueño para vivir

«Es un escollo coralino que apenas sale del agua», con esta frase inmortalizó el famoso novelista Ernest Hemingway el inigualable Cayo Guillermo, que le sirviera de musa para escribir El viejo y el mar. Ubicado en la provincia de Ciego de Ávila, en uno de los mejores cayos de Cuba. Forma parte del conjunto de islas denominado Jardines del Rey, bautizada así por Diego Velázquez en 1514 en honor a su majestad Fernando el Católico.
Hoy en día constituye un notorio destino turístico que posee 4 estaciones con todo incluido y cuenta, además, con una de las mejores playas del país, Playa Pilar, cuyo nombre es en honor al yate homónimo de Hemingway.
Este el islote vecino de Cayo Coco posee apenas 13 km² de superficie y está unido a nuestra isla por una vía sobre el mar. Cuenta con tres playas de origen coralino de blanca y fina arena con apacibles aguas cristalinas. En ellas destacan las dunas más altas del Caribe insular con 15 metros de altura, las que hacen de este cayo paradisíaco una verdadera obra de la naturaleza tropical.
Pocos sitios en el Caribe pueden competir con los fondos marinos de Cayo Guillermo donde encontrarás una resplandeciente barrera coralina considerada por los expertos como la segunda en importancia a nivel mundial, cuya abundancia de peces contrasta con la existencia de una variada avifauna.
Para los amantes de la naturaleza es un sitio ideal donde pueden admirar una exuberante vegetación con manglares, cocoteros y palmeras. Numerosas colonias de flamencos y otras aves migratorias que lo escogen como sitio de escala obligada.
Entre el sol, las brisas del mar, asombrosos paisajes, un ambiente fresco y agradable, harán de Cayo Guillermo un lugar ideal para el descanso. En él se mezclan armoniosamente la realidad y los sueños.
3. Cayo Santa María: una virgen natural

Sin dudas, uno de los cayos cubanos más maravillosos es Cayo Santa María, ubicado en la porción media del archipiélago Jardines del Rey. Forma parte del subsistema insular Cayos de la Herradura. Pequeña porción de tierra hermosa, tiene una distancia aproximada de 16 km de largo.
Está constituido en gran parte por tierra emergida y el resto por pantanos y terrenos sumergidos ocupados por manglares. Internacionalmente es reconocido por la existencia de numerosos hoteles de alto estándar y como una opción de mar y naturaleza.
Conocido también como la «rosa blanca» de los Jardines del Rey, está salpicado de pequeñas colinas onduladas de hasta 16 m de altura y farallones que amenizan el paisaje. Su costa norte posee extensas playas de fina arena blanca y aguas cristalinas aterciopeladas de sorprendentes tonos turquesa.
Estas bellezas de playas tropicales tienen una longitud de casi 13 km y sus dunas alcanzan costas cercanas a los 7 m en la playa Los Delfines, a modo de mirador natural. De especial interés resulta playa Las Gaviotas debido a su ambiente sosegado, poca profundidad y mar excepcionalmente calmado, que la convierten en una piscina de proporciones gigantescas a la que se accede por un ameno sendero entre la floresta.
El sur está ocupado por manglares y marismas, formando varias ensenadas con numerosas especies vegetales donde habitan distintos ejemplares de moluscos, mamíferos, reptiles, aves y algunas subespecies endémicas.
Sobre su historia también se tejen leyendas de piratas, amores y tesoros escondidos, como el presunto enterramiento en alguna de sus playas del tesoro de Mazzarelli y Tambasco, temerarios piratas del siglo XVIII. También se cuenta la historia de Rosa María Coraje tratando de hallar desesperadamente a su prometido a través de sus arenales.
¡Es así como Cayo Santa María te atrapa en sus entrañas y te conquista el alma! ¿Qué es mejor Cayo Coco o Cayo Santa María? Difícilmente pudiéramos contestar a esa pregunta: ambos son paraísos tropicales que te esperan con los brazos abiertos. ¿Te animas a visitar dos de los cayos más lindos de Cuba?
4. Cayo Largo del Sur: el ideal del paraíso

Constituye uno de los cayos en Cuba por excelencia, aislado y tranquilo, con un entorno de naturaleza virgen y conservada. Debe su nombre a la forma alargada que presenta, de origen coralino en forma de barra.
Está ubicado en el mar Caribe, en el archipiélago de Los Canarreos a 135 kilómetros de Nueva Gerona, en la Isla de la Juventud. Solo se puede acceder a través del transporte por avión. Entre sus playas más hermosas se destacan playa Sirena y playa Paraíso.
Si decides visitarlo puedes deleitar la vista con el hermoso paisaje de un sitio caribeño con cocoteros, playas de finas arenas blancas y aguas transparentes. Además, es extraordinario disfrutar del espectáculo de las tortugas cuando acuden a desovar las orillas. Entre los meses de abril y septiembre las costas del cayo sirven de punto para la reproducción de especies como las caguamas, tortuga verde y el Carey.
Su historia se remonta a la época de los aborígenes, pues en esa porción de tierra se localizaron restos pertenecientes a la cultura siboney. Además, existen evidencias de galeones hundidos, relacionados con corsarios y piratas que operaban en esa zona del mar Caribe.
En la actualidad cuenta con una infraestructura hotelera que satisface los gustos más exigentes en ofertas de alojamiento, facilidades para los deportes náuticos con servicios de marinas y centro de buceo, habilitados para el disfrute de los fondos marinos que rodean el lugar.
Si buceas en Cayo Largo del Sur te encontrarás con parque natural marino de bellos arrecifes coralinos donde abundan crustáceos y peces de arrecife de increíbles colores, la morena verde, tiburones y barracudas. Tiene numerosos puntos de inmersión que atraen cada año a turistas y expertos de todas partes del mundo.
¡El ideal del paraíso para muchos te espera! Es, sin duda, unos de los cayos en Cuba que no debes dejar de visitar.
5. Cayo Paraíso: refugio idílico

Cayo Mégano de Casiguas o Paraíso, es una isleta ubicada en la costa norte del municipio de Bahía Honda, en la occidental provincia de Artemisa. Es un regalo de la naturaleza al occidente de la Perla de las Antillas y forma parte de sus más de 4 mil cayos e islotes.
Es un sitio de encantos, de abundante flora y fauna, playa virgen, clima agradable y tesoro natural del archipiélago de Los Colorados, compuesto por 160 de esas pequeñas ínsulas, donde se concentra una amplia gama de opciones vinculadas al entorno.
El islote, conserva aún su poder seductor, sobresaliente por sus arenas blancas y el éxtasis de sus fondos marinos bien conservados y libres de contaminación. En él abundan corales y jardines de gorgóneas. Está rodeado por una excelente playa de aguas cristalinas con alrededor de 500 metros de largo y magníficos fondos para los amantes del buceo y snorkeling en los arrecifes, que forman parte de la barrera coralina de los Colorados considerada entre las mejores del Caribe.
En toda la zona coexisten alrededor de 500 especies de peces, como loros, barberos, roncos, chapas, chernas y pargos criollos; 200 tipos de esponjas y variedades suficientes de moluscos, crustáceos y otros animales marinos. Además, en sus fondos, que guardan un tesoro natural incalculable, se localizan estructuras de coral de estrellas, coral cerebro y abanicos de mar.
Con mucha razón, el famoso novelista estadounidense Ernest Hemingway, impresionado por la serenidad del asolado sitio y la virginidad del paraje hasta entonces inadvertido, lo bautizó como playa Cayo Paraíso mientras intentaba detectar submarinos alemanes en el Golfo de México, durante la Segunda Guerra Mundial.
Quien pisa sus tierras siente el poder de un entorno idílico, que llama a la tranquilidad, a la paz y a la inspiración. Es uno de los cayos más bonitos de Cuba.
6. Cayo Las Brujas: sobre arrecifes coralinos

Si de hechizo hablamos, tenemos que mencionar a Cayo Las Brujas con un especial atractivo turístico. Situado al norte de la provincia de Villa Clara, es el primero y el más pequeño de los cayos que encontrarás al cruzar el pedraplén que conecta la bahía de Villa Clara con los cayos del archipiélago conocido como Cayería del Norte. Se encuentra cercano a Cayo Santa María. Posee una superficie de 6,7 km2.
Todo su litoral norte está ocupado por la espectacular paya Las Salinas de 2 kilómetros de longitud con una variada naturaleza tropical, fina arena blanca y aguas cristalinas que hacen el deleite de quienes la visitan. Es otro de los cayos en Cuba que se caracteriza por su exótica y frondosa vegetación, principalmente compuesta de manglares.
El cayo debe su nombre a una leyenda local. ¿Quieres conocerla? Se dice que un joven llegó tarde a una cita con su amante secreta, la hija de un pescador, y con horror vio que su bella novia se había transformado en una bruja. Pero no te preocupes, pues en este cayo se respira una absoluta tranquilidad que te retroalimenta de energía natural.
Está cercano al canal de las Bahamas y es poseedor de maravillosos arrecifes de coral, que constituyen la segunda mayor concentración de arrecifes del mundo después de Australia.
Cuenta con un pequeño aeropuerto para aviones pequeños y medianos, apropiado para aquellos que deseen contemplar su exquisita naturaleza desde el aire. Además, también tiene el puerto deportivo Marina Gaviota y un centro de buceo con instructores profesionales que brindan servicios de excelencias a los amantes de los deportes náuticos.
Desde Cayo Las Brujas zarpa el catamarán Crucero del Sol, con un hermoso recorrido en barco donde te maravillará el azul de las aguas.
7. Cayo Los Ensenachos: el pequeño islote

Pequeño pero íntimo, sutil, transparentado y vibrante: así nos recibe Cayo Los Ensenachos, ubicado justo al norte de la provincia de Villa Clara. Con un área de aproximadamente dos kilómetros cuadrados, está próximo a Cayo Santa María en el archipiélago Jardines del Rey y Cayo Las Brujas. Este islote pertenece a la plataforma insular del archipiélago y constituye una reserva natural, donde la fauna es protegida.
El mar que bordea el cayo es un espectáculo para los visitantes: aguas limpias y claras, arenas de suave textura. Ostenta entre sus playas más hermosas playa Ensenachos y playa Mégano. En esta última podrás disfrutar de un maravilloso arrecife de coral y, además, si te sorprende un clima desfavorable durante tu viaje, playa Mégano es el lugar perfecto para que aguardes por su proximidad con Cayo Santa María. La mayoría de las actividades la podrás hacer en su cayo vecino, Cayo Santa María.
Si lo que buscas en tus vacaciones es soledad y una tranquilidad suprema, de los cayos en Cuba este es el más recomendado. Poquitísimas personas encontrarás en él, incluso en sus momentos de mayor afluencia. ¿Te preguntarás por qué? Se debe a la exclusividad de este cayo.
Cuenta con un único hotel, el Iberostar Selection Ensenachos, calificación cinco estrellas que ofrece el servicio de todo incluido. Ya te lo decíamos, exclusividad pura es lo que ofrece este cayo. ¡Escapa del día a día y regálate un momento solo para ti en Cayo Los Ensenachos!
8. Cayo Levisa: una isla entre corales

En la provincia más occidental del país, Pinar del Río, se encuentra otro de los mejores cayos en Cuba: Cayo Levisa. Fondos marítimos exuberantes y aguas cristalinas son sus principales atractivos. Posee 250 hectáreas, lo que supone un área de 2,5 kilómetros cuadrados y se encuentra a aproximadamente a 7 kilómetros de la costa norte de la isla.
Podrás llegar a este paraíso del Caribe a través del ferry, y el viaje solo dura 30 minutos, en los que no pasarás un momento aburrido, porque la vista del mar será tu amiga más cercana. El muelle de donde sale constituye un aparcamiento custodiado y la transportación está programada tres veces al día.
Justo cuando estés próximo te va a sorprender cuatro kilómetros de arenas delicadas sobre la playa protegida por un tupidísimo bosque de manglares. Quizás incluso puedas observar bien de cerca algún pelícano u otra ave de tamaño considerable, pues son muy comunes por esta zona.
En esta maravilla natural solo existe el Hotel Cayo Levisa. En el hotel existen 56 cabañas sobre la playa, para que puedas descansar a gusto acompañado del sonido de las olas. También encontrarás tiendas por si deseas algún «antojito» irresistible, restaurantes, un cibercafé y el magnífico lobby bar.
En el cayo también encuentras el Centro Internacional de buceo, con todo el equipamiento que necesites para sumergirte en la deslumbrante barrera de coral, que está a solo tres metros de profundidad y expone variadas especies de peces y de corales.
Una de las mejores playas donde realizar estas actividades acuáticas es Punta Arena. Presume de sus fondos marinos deslumbrantes con formaciones coralinas tan espléndidas como Corona de San Carlos y también podrás bucear junto a varias especies de fauna marina.
¡No lo pienses, regálate las vacaciones que mereces en uno de los mejores cayos en Cuba! Y, de paso, conoce qué ver en Pinar del Río.
9. Cayo Jutías: muy cerquita de Viñales

Cayo Jutías, al noroeste de la isla de Cuba, es una pequeña porción de tierra con tan solo cuatro kilómetros cuadrados de superficie. Pertenece al archipiélago de Los Colorados, muy cerca del llamado Valle Viñales. Su acceso no es para nada intrincado, puedes llegar simplemente por carretera.
Playa de las Estrellas es uno de los lugares emblemáticos del cayo. Para llegar a ella deberás atravesar un pequeño bosque de palmeras, manglares y pinos durante unos treinta minutos. ¡Una verdadera aventura! Como premio te recibirá un baño de mar en aguas prístinas y cálidas.
También puedes realizar otras excursiones a playas cercanas para practicar buceo, snorkeling y demás actividades marítimas. Si quieres pedalear sobre las olas puedes alquilar bicicletas acuáticas y luego del agotador ejercicio no dudes en probar los deliciosos tragos que ofertan en múltiples instalaciones a lo largo del cayo.
Tip: No olvides tu bloqueador solar por el agotador sol caribeño.
Acá tienes toda la info necesaria para disfrutar de este cayo
10. Cayo Iguana: siente la fauna de la isla

Enclavado en la costa sur, muy cerca de la península Ancón, aparece un pequeño oasis azul flotando en las aguas del Caribe. Sí, hablamos de Cayo Iguana, otro de los cayos cubanos más recomendados. Puedes llegar a través de varias excursiones desde la colonial ciudad de Trinidad.
En Cayo Iguana las ofertas gastronómicas son diversas y exquisitas, sobre todo el famoso arroz a la marinera y la langostada. Cuenta con exclusivas áreas de baños y viajes inolvidables en catamarán. Si eres amante del snorkeling, este es el lugar para ti, porque te sorprenderán las bien conservadas barreras coralinas, llenas de vida marina.
Este cayo de Cuba, como ya habrás adivinado por su nombre, está poblado del lagarto más grande de la isla, que recuerda a los reptiles prehistóricos. Si solo andas 700 metros por un sendero te permite admirar exóticos animales silvestres como las jutías y las iguanas, quienes escurridizas, se esconden tras la vegetación. Las iguanas son muy amigables e inofensivas con los seres humanos y logran compartir el espacio sin sentirse amenazadas.
Si visita Trinidad, por lo demás, una de las ciudades para visitar en Cuba que más recomendamos, no dudes llegarte a Cayo Iguana, otro de los cayos en Cuba que te encantará.
Trinidad, la ciudad atrapada en el tiempo
Palabras finales
¿Qué cayo de Cuba es mejor? Es una pregunta que quizás se hacen muchos viajeros. Y la verdad es que es muy difícil contestarla.
Todos los cayos en Cuba poseen playas que son un verdadero paraíso de aguas cristalinas y puras, en ellos disfrutarás de la belleza de una puesta de sol, un espectáculo que fascina al atardecer, te podrás tomar un buen coctel cubano, podrás practicar deportes acuáticos, te deleitarás con el verdor de la isla…, pero, al mismo tiempo, todos tienen su particularidad que los hace únicos.
La mejor forma de conocer los cayos cubanos es visitándonos. Aquí te recomendamos los que se consideran los mejores cayos de Cuba, pero nos encantaría escuchar tu opinión. ¿Has visitado alguno de estos cayos? ¿Cuál te enamoró más? Recuerda que entre todos hacemos el cocimiento viajero. 😉