Época decembrina, nieve cayendo en la mañana adornada con lazos rojos, el tierno villancico, alguna iglesia sonando sus campanas, motivos todos que nos trasladan al día de Navidad. ¡Pero la Navidad en Cuba es diferente!
Casi todos los años el Sol alumbra el despertar del 24 de diciembre, el bullicio en las calles, la gente feliz buscando todo lo necesario para la cena de la noche…
¿Nunca has estado en Cuba en esta fecha del año? No importa, nosotros te daremos un pequeño recorrido por nuestras más auténticas tradiciones navideñas. Ven y acompáñanos. ¡Siente el sabor diferente de una Navidad caribeña!
Historia de la Navidad en Cuba
Cuando los españoles surcaron las aguas del Caribe no solo trajeron su lengua, sus costumbres y tradiciones, sino que también trajeron su fe y su cosmovisión católica del mundo. Este universo religioso, por supuesto, estaba orquestado con multitud de ritos y festividades, entre ellas: la Navidad.
Los cubanos, durante los dos periodos coloniales que vivimos, la celebramos como cualquier otro país católico: la cena familiar, la misa que ofrece la iglesia, el árbol, las luces…
Con el triunfo de la Revolución se tensó el diálogo de la Iglesia y el Gobierno, por lo que durante muchos años la mayoría de los cubanos abandonó la celebración navideña, sobre todo porque el país estaba abocado a la producción y al crecimiento económico.
Esto no implicó que algunas familias católicas siguieran festejando el nacimiento de Cristo, pero no de forma general como antiguamente, sino casos aislados y particulares, y de forma muy reservada.
En 1997, un año antes de que el Papa Juan Pablo Segundo visitara nuestra isla, el Gobierno decidió dar como feriado el día 25 para que las personas pudieran descansar y celebrar. Luego de años de navidades silenciosas comenzaron a verse varios lugares adornados a propósito de la fecha: arbolitos de navidad en las tiendas y en los hoteles, luces en las vidrieras, tarjetas para la ocasión.
Aunque en Cuba no existen varios días feriados para festejar la Navidad, los cubanos, año tras año, la esperamos con ansias y felizmente la integramos a nuestras actividades laborales.
Desde finales de noviembre o a principios de diciembre en todas las casas se arma el árbol de Navidad. Este momento es muy especial para las familias, por lo general, son los niños a quienes más ilusión les hace porque dejan escritas sus cartas para los Reyes Magos.
Tradiciones de Navidad en Cuba
¿Qué hacen en Navidad en Cuba? No en todos los lugares de Cuba la Navidad se celebra de la misma forma. En La Habana lo que más se estila son las cenas familiares en la casa. Todos reunidos, la música, la carne de puerco al horno y el baile como protagonista.
También algunas personas prefieren ir a restaurantes y bares que ofertan noches especiales de Navidad o, incluso, hay quienes celebran al compás de una orquesta en alguna plaza importante de la ciudad.
Otras provincias han conservado festejos populares icónicos de esta fecha. Villa Clara y Mayabeque son dos ejemplos claros de una Navidad populosa, caribeña y llena de fiestas tradicionales cubanas.
En Villa Clara se celebran las Parrandas de Remedios. Surgieron en la segunda década del siglo XIX y se celebran durante la noche del 24 de diciembre. Una semana antes Carmen y San Salvador, los dos bandos contrarios de la fiesta, pugnan incansablemente por presentar el número artístico ganador.
Para ello se preparan con anterioridad durante varios meses y en absoluto secreto. Costureras, sastres, carpinteros y diseñadores intentan crear los adornos más vistosos para su carrosa. Los fuegos artificiales son un elemento distintivo y a lo largo de toda la semana de celebración no dejan de alumbrar el cielo nocturno.
Las Charangas de Bejucal, en Mayabeque, también tienen sus inicios en el siglo XIX y están relacionadas con la Misa del Gallo. El día 24 de diciembre los patrones dejaban que los esclavos interrumpieran el trabajo y celebraran la víspera de Navidad.
Por supuesto, los esclavos festejaban con sus tradiciones propias traídas de África: sensuales danzas al ritmo del tambor. Estas celebraciones fueron tomando importancia hasta el punto de volverse tradición propia de Bejucal. Como en las parrandas, aquí también se compite por tener la carrosa más vistosa y los bandos opuestos son: Ceiba de Plata y Espina de Oro.
Cómo celebran la Navidad en Cuba paso a paso
¿Quieres pasar esta Navidad al más puro estilo cubano? Pues te indicamos cómo hacerlo:
1. Buscar el puerco: En Cuba no puede faltar el cerdo en la Navidad. En la mañana del 24 o incluso algunos días antes salimos a buscarlo. Lo más frecuente es comprar un pernil, pero también se puede comprar chuletas o costillas.
2. Comprar las viandas y los vegetales: No hay cena cubana de Navidad sin unos sabrosos acompañamientos. Bien temprano en la mañana del 24 de diciembre los agromercados rebosan de familias en busca de la yuca más tierna y los vegetales más frescos. Entre las verduras imprescindibles para la cena navideña se encuentran el tomate, la lechuga, la col, el pepino y la zanahoria.
3. Comprar el vino o sidra: Heredera de la tradición peninsular, no hay cena navideña en Cuba que no se haga acompañar de un delicioso vino tinto. También solemos comprar sidra, y para los niños se compran de refrescos y jugos.
Te puede interesar:
4. Comprar el turrón: Como el vino, el turrón lo heredamos de los españoles. El turrón identifica la noche de navidad. Generalmente, se consumen variedades de turrones: yema de huevo, alicante, almendra y jijona, son los más frecuentes en Cuba.
5. Adobar la carne: Es vital que el puerco se adobe antes de asarlo. En muchas casas lo hacen desde la noche del 23 para que la carne se impregne con el sabor de todas las especias.
6. Preparar los postres: Los dulces cubanos no faltan en las mesas de la isla, y por supuesto, la noche de Navidad no es la excepción. Por lo general, se preparan dulces: pudín, flan, torrejas.
7. Asar el puerco: En la Navidad, la familia cubana se reúne y mientras el puerco se asa, la fiesta comienza: música, dominó, baile, ron cubano hasta la hora de comer, para luego seguir disfrutando de una noche tan especial.
Si eres amante de la comida, eres de los nuestros. Descubre nuestra sazón criolla
Palabras finales
Aunque en Cuba, a diferencia de otros países, no solemos hacer regalos en la Navidad, nuestras celebraciones no carecen de encanto y alegría. Disfrutar en familia, alrededor de una mesa y con sabores genuinamente cubanos es la fotografía navideña más cálida y feliz para nosotros. Visita Cuba en esta fecha y tú también podrás participar de un 24 de diciembre caribeño y singular.