Enclavada en la región central de la isla, Villa Clara es una pintoresca provincia con aires coloniales, juvenil, histórica y de un irresistible ambiente caribeño. Si te preguntas qué ver en Villa Clara, en Cubago te recomendaremos las paradas indispensables en tu visita.
Villa Clara es una joya de Cuba que conquista a los viajeros con ese contraste casi mítico entre el verdor de sus paisajes naturales y el azul de las aguas que bañan su costa. La diversidad de opciones que ofrece complace a los gustos más variados.
¿Sol y playa? ¡Desde luego! Villa Clara es uno de los principales destinos de Cuba con paradisíacos cayos. ¿Naturaleza? ¡Por supuesto! Es un lugar exclusivamente ecológico y dispone de más de una atracción para los amantes de los parajes naturales.
¿Listo? Ya comenzamos nuestro viaje por los lugares imprescindibles que ver en Villa Clara.
Qué ver en Villa Clara: 15 lugares turísticos
1. Ciudad de Santa Clara

Conocida como la Ciudad Liberal, Santa Clara es uno de los principales lugares históricos de Cuba. Sus calles son un libro abierto y relatan el pasado que ha prevalecido no solo en la memoria de los cubanos, sino también en los múltiples monumentos que las adornan.
Lo maravilloso de la ciudad de Santa Clara es cómo ha logrado conjugar a la perfección lo trascendente de la historia con el alma y vitalidad juvenil que se respira, pues en ella se encuentra la segunda universidad más prestigiosa de Cuba: la Universidad de Las Villas.
Como ves, la ciudad de Santa Clara es la primera parada que se debe hacer dentro de los lugares que ver en Villa Clara, pues es la capital y el epicentro de la vida en Las Villas. ¿Qué ver y hacer en Santa Clara? Museos, teatros, monumentos…, pareciera que Santa Clara lo tiene todo.
Muchos de los sitios que comentaremos a lo largo de estas líneas se encuentran en Santa Clara. ¡No olvides incorporarlos a tu itinerario de viaje!
2. Parque Leoncio Vidal

El centro histórico de Santa Clara nos regala uno de los principales lugares que ver en Villa Clara: el parque Leoncio Vidal. Como muchas de las ciudades de Cuba, los parques son uno de sus puntos casi obligatorios porque en ellos la vibra de la ciudad se siente de una forma diferente, es una manera de conocer un pueblo y su gente a través de la espontaneidad de los actos tan cotidianos como sentarse a conversar o jugar al dominó cubano.
Pero más allá de eso, en este parque se respira la historia inmortalizada tanto en la escultura en bronce de la ilustre Marta Abreu como en el busto del coronel Leoncio Vidal que cayó en la lucha contra la corona española, dos monumentos con los que te toparás en tu recorrido por el parque.
Y si le preguntas a cualquier abuelo de la ciudad sobre el parque Leoncio Vidal, lo más probable es que rememore sus años de juventud en los que el parque se convertía en el epicentro de los famosos danzones cubanos de la época.
Pero hay una curiosidad más que seguro no te esperas de este parque: hay una réplica de madera de la Torre Eiffel parisina. Aunque estés en medio de esta torre y la famosa Glorieta, con sus toques neoclásicos y aires europeos, no te sentirás fuera de Cuba, eso es lo mágico de nuestro país: observar cómo motivos europeos se fusionaron en nuestra cultura y lo hicimos nuestros.
3. Palacio y Biblioteca Provincial José Martí

En el centro histórico de Villa Clara resplandece con impoluto color blanco y exquisito estilo ecléctico una de las edificaciones más bellas y mejor conservadas del entorno arquitectónico de Santa Clara: el Palacio y la Biblioteca Provincial José Martí.
Entre uno de sus detalles decorativos más importantes se encuentra una pintura mural al óleo sobre un muro de la sala general de Lectura, obra de la artista plástica y una de las más reconocidas figuras de la pintura cubana, Zaida del Río.
El edificio se ubica en la calle Parque entre Buen Viaje y Gloria, frente al parque Leoncio Vidal. Si quieres contemplar esta belleza arquitectónica y de gran valor cultural para la ciudad, puedes hacerlo de lunes a viernes desde las 8 h hasta las 19 h.
4. Teatro La Caridad

Integrante de la trilogía de teatros cubanos nacidos en el siglo XIX, el Teatro La Caridad es una joya de la arquitectura santaclareña y un símbolo de la ciudad. La construcción fue llevada a cabo bajo el auspicio de Marta Abreu, relevante figura de Santa Clara, con el fin de que los ingresos que generara el teatro sirvieran para ayudar a los menos favorecidos.
Su sobria fachada contrasta con el lujo que verás en su interior, decorado con bustos de Calderón y Echegaray, obras del destacado pintor cubano Miguel Melero, frescos en los techos, cortinas y bellas lámparas. Su escenario ha visto pasar a las más reconocidas compañías musicales y de danza tanto nacionales como mundiales. Se ubica en la calle Marta Abreu, frente al Parque Leoncio Vidal.
5. Memorial del Che Guevara

Uno de los principales monumentos históricos de Cuba se erige, imponente y desafiante al tiempo, en la ciudad de Santa Clara. Hablamos del Memorial del Che Guevara, el principal reclamo turístico de la ciudad de Santa Clara.
El mausoleo y el museo se encuentran custodiados por una estatua de bronce del reconocido guerrillero que descansa sobre un monolito donde se puede leer su mítica frase: «Hasta la victoria siempre».
Inaugurado en 1988, el conjunto es obra del arquitecto Jorge Cao Campos y del escultor José Delarra y se ubica en la Avenida de los Delfines.
6. Monumento a la Toma del Tren Blindado

Una muestra más de que Santa Clara es pura historia la encontramos en este monumento, enclavado en el sitio donde tuvo lugar un acontecimiento decisivo para el triunfo revolucionario: el descarrilamiento por parte del Che Guevara y sus hombres de un tren blindado que pertenecía a las fuerzas enemigas.
Este hecho de suma importancia es recordado con uno de los vagones a modo de museo. En él se conservan uniformes, armas, mapas, fotografías y algunas botellas usadas como cócteles molotov.
Se ubica al este del Parque Leoncio Vidal, justo en la carretera a Camajuaní entre Puente la Cruz y línea del ferrocarril.
7. Iglesia de Nuestra Señora del Carmen

Muy cerca del parque Leoncio Vidal se encuentra la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen, excusa perfecta para detenerte, aunque sea solo unos minutos, a contemplar nada más y nada menos que la iglesia más antigua de la ciudad.
Su construcción data de 1784. ¡Semejante muestra de su sencilla y austera arquitectura es un regalo a la vista y una invitación a la contemplación!
Durante la Guerra de Independencia fue una cárcel de patriotas cubanos. De esta forma, a su significación arquitectónica y temporal se le añade valor histórico.
8. Catedral de Santa Clara de Asís

De un estilo arquitectónico que bebe del neogótico e inspirada en la catedral Notre Dame de París, esta catedral es la edificación religiosa más importante de Santa Clara. De ella destaca, además de su arquitectura, su colección de hermosos vitrales, decorados a mano, así como las diferentes imágenes esculpidas en mármol blanco.
La historia de la Catedral de Santa Clara —al igual que la de muchos sitios religiosos— está colmada de misterios. La principal curiosidad de esta catedral es que la imagen de la Virgen María que en ella se resguardaba desapareció en 1954 y 30 años después fue encontrada en una acequia. Quizás a este insólito acontecimiento se deba el hecho de que los lugareños se refieran a esta virgen como la Virgen de la Charca.
9. Cayerías del Norte

La costa norte de Villa Clara se reserva una de las zonas más paradisíacas de la Isla. Acoge nada más y nada menos que a una gran parte de los mejores cayos de Cuba: Cayo Las Brujas, Cayo Ensenachos y Cayo Santa María, que cuentan con kilómetros de excelentes playas, un entorno prácticamente virgen, una barrera coralina y sublimes paisajes subacuáticos.
El conocido Pedraplén, un camino sobre el mar de 48 kilómetros de extensión, sirve de enlace entre la mayor isla del archipiélago cubano y los cayos. De esta forma, se teje un sistema de canales acuáticos entre los cayos que resulta una gran atracción turística.
¿Qué esperar de estos cayos? Playas de aguas transparentes, arenas finas y un paisaje caribeño adornado con palmeras, cocoteros y farallones. ¿Te imaginas pasar unas horas bajo esta panorámica? ¡Es todo un momento de relax!
En estos tres cayos encontrarás ofertas hoteleras para todos los precios, así que no tienes justificación para darte unos días de descanso bajo el sol, tomando algunos de los mejores cocteles cubanos y escuchando solo el sonido de las olas a tus pies.
10. Lago Hanabanilla

Una parada obligatoria para todos aquellos que gustan del contacto con la naturaleza es este precioso lago artificial ubicado en el municipio de Manicaragua. ¿Quieres llevarte una de las mejores instantáneas de tu viaje? Entonces, toma tu cámara y haz una captura con la relajante vista que tendrás a tu alrededor.
El topónimo de este lago es de origen prehispánico y significa ‘pequeña cesta de oro’. Y, de cierta forma, refleja el valor natural y belleza de este lago. La construcción de este embalse natural se llevó a cabo durante el siglo XIX y tuvo como objetivo abastecer de agua a las ciudades de Cienfuegos y Santa Clara.
El lago cuenta con un espejo de agua de 14,9 kilómetros cuadrados, y si eres amante del senderismo o de pasarte una tarde pescando, este lago es la oportunidad perfecta. Sus frías y tranquilas aguas se convierten en espacio ideal para la pesca deportiva y su insuperable ubicación entre montañas propicia la existencia de rutas como la de El Nicho para los adeptos a este deporte.
11. Loma del Capiro

Si ya has recorrido gran parte de los lugares turísticos que ver en Villa Clara, todavía te falta apuntar uno muy recomendable, un sitio donde la vista panorámica de la ciudad puede ser sobrecogedora, un paraje no apto para los que sufren de vértigo, un espacio lleno de valor histórico y artístico: la loma del Capiro.
Se trata de un lugar histórico porque ella fue un punto clave en la Batalla de Santa Clara y para la victoria de los revolucionarios. Para conmemorar este hecho histórico se emplaza en la cumbre de esta elevación natural un monumento realizado por el escultor José Delarra. Esta escultura representa la unión de diferentes calibres de armas de fuego proyectados hacia el cielo unidas por un aro y simboliza la defensa del cielo de la Patria.
12. Remedios

Remedios, esa acogedora, colonial y cultural ciudad del noreste de Villa Clara es ideal para vivir de primera mano una auténtica experiencia en Cuba.
Quizás hayas escuchado hablar de las populares Parrandas de Remedios, una de las principales fiestas en Cuba que tanto los remedianos como los cubanos de toda la Isla esperamos con ansias en cada diciembre.
Color, música, bailes cubanos, sabor villaclareño y júbilo desde hace más de medio siglo tiñen la ciudad de San Juan de los Remedios. Espectáculos acompañados de llamativas farolas, carrozas, y el ingrediente distintivo de las parrandas remedianas, los fuegos artificiales hacen que el mejor momento para visitar Remedios sea entre el 16 y 25 de diciembre, fecha en que se realiza esta celebración tradicional de Cuba.
Pero Remedios no solo son sus parrandas. La plaza central de la ciudad te hará volver al pasado gracias a los edificios de los siglos XVIII y XIX que la rodean. Una de las principales curiosidades de la plaza central de Remedios es que constituye la única plaza del país con dos iglesias, la de Nuestra Señora del Buen Viaje y la Parroquial Mayor de San Juan Bautista.
Y ya que las parrandas son todo un símbolo de Remedios no es de extrañar que tengan su propio sitio donde se resguarda toda la tradición parrandera: el Museo de las Parrandas.
13. Caibarién

Imagínate un pueblito de pescadores, de gente acogedora, en donde se respira la brisa del mar, ese es Caibarién, ubicado en la costa norte de la provincia de Villa Clara. Es tan contrastante la tranquilidad de este pueblo que algunos viajeros afirman que llegar a él es una bocanada de aire fresco frente a la movida Habana.
Entre las principales atracciones del pueblo destaca el monumento de un gigante cangrejo que te da la bienvenida a la ciudad, el Museo de Agroindustria Azucarera Marcelo Salado —antiguo ingenio—, el malecón de Caibarién y, su punto neurálgico, la Plaza de la Libertad.
14. SS San Pascual

¿Sabías que en las costas de Villa Clara se encuentra encallado un buque de hormigón armado hace casi 90 años? Lo que antaño fuera el buque SS San Pascual, que transportaba melaza y estación naval de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial, hoy es un atípico y hasta un tanto surrealista hotel-restaurante.
Se encuentra localizado específicamente en Cayo Francés y constituye un qué ver en Villa Clara imperdible gracias a la extraordinaria vista que ofrece para contemplar la naturaleza marina que le rodea. Si quieres conocer de primera mano una de las mayores curiosidades de Cuba, no dudes en visitar El Pontón, forma en la que es conocido el buque por los lugareños.
15. El Mejunje

El Mejunje, para muchos el alma de la ciudad de Santa Clara y uno de los imprescindibles que ver en Villa Clara, es un atractivo espacio y oasis cultural para todos los amantes de la música. Aunque otrora fuera un sitio de reuniones de bohemios e intelectuales, hoy es un multifacético centro que cada día de la semana ofrece una propuesta musical nueva, desde rock hasta trova.
Instalado en las ruinas de un antiguo hotel, en El Mejunje tienen cabida propuestas culturales de los más diversos tipos, lo que habla del carácter poco convencional de este sitio, que, por lo demás, es su mayor atractivo y valor. Te sorprenderán los grafitis y dibujos, los adornos rústicos y las obras de artistas locales que decoran el local.
¡Llégate hasta la calle Marta Abreu y disfruta de una noche como ninguna otra en El Mejunje!
Palabras finales
Si quieres conocer una Cuba diferente, nada parecida a la bulliciosa Habana o al turístico Varadero, no lo pienses dos veces e incluye Villa Clara como uno de los imprescindibles de Cuba.
Eso sí, es recomendable que, si apuestas por ella, organices bien tu viaje, pues el recorrido por Villa Clara toma más de un día. ¡Pero, de seguro, valdrá la pena!
Llégate hasta la heroica Villa, recorre las calles de Santa Clara, conversa con algún lugareño en el parque Leoncio Vidal, siente el contacto con la naturaleza junto al lago Hanabanilla o disfruta de una relajante playa y sol caribeño en los cayos de Villa Clara.
Esperamos que este recorrido por los sitios imprescindibles que ver en Villa te animen a colocar esta provincia central de Cuba en tu lista de viaje. Estaremos encantados de leer todas tus impresiones en los comentarios. ¡Hasta la victoria siempre, viajero!