Considerada por muchos una de las ciudades más lindas de Cuba, Cienfuegos ofrece todo un abanico de lugares turísticos para conocer. ¿Quieres saber qué ver en Cienfuegos? ¡Déjate seducir por la Perla del Sur!
En el año 2005 la Unesco declaró el centro histórico cienfueguero Patrimonio Cultural de la Humanidad, hecho que la convirtió en la primera ciudad de Iberoamérica fundada en el siglo XIX que recibe esta distinción. No te lo pienses más y descubre junto a Cubago los lugares imprescindibles que ver en Cienfuegos.
Qué hacer y ver en Cienfuegos: 15 imperdibles
1. Paseo de Prado
Si visitas Cienfuegos y quieres dar una caminata para relajarte y animarte a la vez, ven y recorre el Paseo del Prado en donde sentirás la atracción que transpira este sitio.
El paseo inicia en el río El Inglés y culmina en Punta Gorda, motivo por el cual es considerado como la calle más extensa de su tipo en todo el territorio nacional. Hacia el sur desemboca en el Malecón: brisa marina y azul salitre de una de las bahías naturales más hermosas de todo el mundo saldrán a tu encuentro cuando culmines tu paseo.
Uno de los puntos de referencia de este paseo se localiza en el cruce con la avenida 54, pues justo en este lugar se encuentra ubicada la estatua de uno de los más admirables cantantes cubanos: Benny Moré. La encantadora estatua de El Benny y el día a día de los habitantes que residen en esta ciudad son una de las maravillas a contemplar y sentir.
El paseo del Prado está rodeado de atractivas edificaciones neoclásicas y columnas de colores crema. Ya sabes, si quieres un paseo lleno de inolvidables experiencias atractivas y apacibles, este lugar es el indicado para ti. No pierdas la oportunidad de pasear por el prado cienfueguero.
2. Castillo de Jagua
En tu visita uno de los lugares imprescindibles que ver en Cienfuegos es el Castillo de Jagua. Recorre y admira lo impresionante que puede llegar a ser y disfruta las maravillosas vistas desde la bahía. A este sitio también se le conoce como Castillo de Nuestra Señora de los Ángeles y se encuentra ubicado al oeste de la entrada de la bahía cienfueguera.
¿Sabías que este lugar fue planeado prácticamente un siglo antes de fundarse la ciudad de Cienfuegos? En efecto, fue concebido en el año 1738 por José Tantete durante la época de reinado de Felipe V de España. Se edificó con el fin de proteger la zona de ataques de británicos y de piratas. Por aquel entonces se convirtió en la tercera fortaleza más importante del territorio nacional, solo superada por las del Castillo de San Pedro de la Roca del Morro (Santiago de Cuba) y Castillo de los Tres Reyes del Morro (La Habana).
Este lugar reluce por su estilo renacentista y fue modificado en el año 2010. Hoy día brinda una de las más impresionantes vistas desde la bahía y, además, posee un restaurante y un museo no muy grande.
Luego de que conozcas el lugar por dentro podrás tomar viajes marítimos y vivir una experiencia única al abordar el ferry de pasajeros. En esta parte de la bahía vas a poder observar la planta nuclear de Juraguá, que en el año 1976 fue proyectada por Cuba en colaboración con la Unión Soviética. ¡Ven y recorre el impresionante Castillo de Jagua en donde dejarás imborrables recuerdos!
3. Playa de Rancho Luna
¿Has paseado mucho por la ciudad de Cienfuegos? Pues bien, ya es hora de que te relajes sintiendo el mar a tus pies. Rancho Luna es el destino más idóneo para esta experiencia: un espacio encantador y refrescante en donde vas a poder dorarte bajo el sol caribeño.
Esta playa pequeña y colorida se encuentra situada no muy distante de la Bahía de Jagua, a 18 kilómetros al sur de esta provincia. Si te preocupa cómo llegar hasta aquí, no es muy complicado. Puedes tomar un taxi desde el centro de Cienfuegos o tomar el ferry que parte de Jagua. Al llegar tienes la opción de alojarte en casas particulares o en cualquiera de los dos complejos hoteleros ubicados cerca de la playa.
Rancho Luna está resguardada por un hermoso arrecife coralino que hace de su costa un lugar perfecto para bucear en Cuba. Puedes admirar la belleza de estas aguas en su interior. A tan solo 20 minutos en barco se encuentran ubicados 30 puntos de inmersiones que te harán pasar un rato maravilloso e inolvidable.
Llégate y disfruta de un baño puro, de Sol, arena delicada, oleaje tranquilo y arrecifes de corales… solo en playa Rancho luna. ¡Siente Cienfuegos, siente su costa!
4. Laguna de Guanaroca
En tu recorrido por la provincia cienfueguera hay un lugar que no puedes dejar de visitar: la laguna de Guanaroca. Contempla la diversidad de especies de animales y la hermosa flora que posee este acogedor sitio. Se encuentra situado en la parte centro-sur de nuestro país, a 12 kilómetros de la ciudad de Cienfuegos y al este de la bahía cienfueguera.
Este maravilloso lugar representa una ciénaga con 2,2 kilómetros cuadrados que se nutre de las aguas dulces del río Arimao, y el sabor salobre que posee lo abastece de la bahía de Jagua. Representa una zona de alto valor por el relieve, formaciones vegetales y los bienes naturales que contiene.
La laguna de Guanaroca es el escenario ideal para el ecoturismo por lo que cada año es visitada por miles de turistas de diversos países. Sus caminos están llenos de una gran diversidad animal, historias y leyendas, por lo que se te hará de los más atractivo e interesante el paseo.
¿Nunca has tenido la dicha de poder ver flamencos rosados? Pues aquí contemplarás una de las mayores colonias de esta especie animal tan bella. Aventúrate y toma un barco para recorrer toda la laguna y a la vez apreciar la exuberante vegetación de este encantador lugar.
¿Qué estás esperando? Ven y visita uno de los sitios imprescindibles que ver en Cienfuegos.
5. Palacio del Valle
Considerado una joya de la arquitectura cubana con una estructura similar a una qasbah marroquí, el Palacio del Valle es un lugar que ver en Cienfuegos que no se piensa dos veces. Visitar el Palacio del Valle es una experiencia mística; una arquitectura que recrea un espacio ideal, casi fabulado, la sensualidad árabe y la elegancia europea se combinan y hacen de este un sitio irreal en el Caribe.
Este edificio fue construido en el año 1917 por Acisclo Valle Blanco, arquitecto de origen asturiano. Su ornamentación destaca por lo recargada, llena de torretas, estuco y tejas de diversos colores. Todo el que lo visita se queda asombrado por sus hermosas vistas que se aprecian desde la terraza y la gran riqueza arquitectónica que posee.
Su estilo bizarro trasluce su influencia mudéjar, románica, barroca y gótica. El palacio está estructurado por tres torres. ¿Lo sorprendente? ¡Que cada una posee un estilo único! La primera ostenta un modo gótico romano que simboliza la fuerza, mientras que la segunda deja ver maneras hindúes, con similitud al Taj Mahal, que identifica el amor. Para finalizar, la tercera recuerda el minarete árabe y representa, por tanto, la religión.
En la terraza se encuentra una glorieta fascinante apuntando hacia la Bahía de Cienfuegos. En esta misma parte del Palacio del Valle se encuentra un restaurante y un bar en donde puedes comer exquisitos mariscos y frescos pescados de diferentes especies, acompañados de un refrescante coctel cubano mientras gozas de la vista que rodea la terraza.
6. Reparto Punta Gorda
Ya que estás en Cienfuegos no dejes de pasar por el reparto Punta Gorda, una zona llena de historia y lugares a los que visitar. En este reparto se encuentran muchos de los sitios imprescindibles que ver en Cienfuegos. Por ejemplo, el malecón, el ya mencionado Palacio del Valle y, en especial, el moderno y simpático Hotel Jagua, registrado como una de las obras representativas de Cienfuegos a lo largo de toda su historia.
Vive la experiencia de visitar el reparto Punta Gorda una de las zonas con mayor prestigio de todo Cienfuegos y admira la belleza de sus maravillosas edificaciones.
7. Teatro Tomás Terry
El gran teatro Tomas Terry está situado en el centro histórico urbano de la ciudad y resulta un buen lugar que ver en Cienfuegos. Es considerado monumento nacional y destaca como uno de los edificios más glamurosos de la ciudad.
Su construcción resulta magnífica desde la fachada hasta el interior. Se construyó en 1890 y se convirtió en uno de los ocho grandes teatros de la isla de la etapa colonial. Anímate a entrar a este sitio, su admirable estructura complementada con un falso techo de yeso y bastidores de lienzos en la sala principal te ofrece una maravillosa vista.
Seguramente tu atención será cautivada por las veintitrés figuras alegóricas, entre ellas la risa y el llanto. Podrás observar una galería con varios de los retratos de la distinguida poetisa Gertrudis Gómez de Avellaneda.
En el pórtico de la parte delantera del teatro se muestran tres mosaicos de la Casa Veneciana de Salviati, alegóricos a la misa de la tragedia, la comedia y la música. Además, es de admirar la estatua elaborada con mármol de Tomás Terry Adans.
En sus escenarios han estado presentes figuras públicas nacionales e internacionales como Jorge Negrete, Alicia Alonso, Juan Manuel Serrat, Rosita Fornés, entre otros. En las afueras del teatro están presentes importantes centros recreativos, culturales e históricos. Así, también podrás distraerte en el Museo Provincial o en la conocida Catedral de la Purísima Concepción.
8. Boulevard de Cienfuegos
Boulevard de Cienfuegos o San Fernando, así se le conoce a esta transitada calle peatonal. Antes era una calle comercial por donde autos y tranvías del sur circulaban. En la actualidad el boulevard es el principal lugar de comercio en Cienfuegos, por sus alrededores se sitúan tiendecillas, quioscos y muchos negocios privados, los que hacen sentir esta calle como un lugar lleno de vida.
Su pulcritud es una de las razones por las cuales destaca el boulevard. Desde 1984 hasta 1992 se hicieron reformas en relación con los vehículos que transitaban por la zona, por lo que en la actualidad toda la extensión del boulevard es una grandiosa vía peatonal, donde también existen funciones culturales, de comercio, e intercambio social.
En sus alrededores están construidas edificaciones como el Palo Gordo, un espacio comercial que antes fue una tienda lujosa instalada en 1822. Esta calle está dotada de relevancia comercial. En los registros del boulevard están plasmados más de ochenta y dos puestos comerciales y tiendas, muchas de esas hoy en día siguen en pie, tal como El Gallo, La Nueva, La Francia Moderna, Cartorqui y otras.
9. El Nicho
Pero Cienfuegos también tiene reservas naturales que desde Cubago te recomendamos visitar. Uno de los sitios más espectaculares que ver en Cienfuegos es El Nicho, un pequeño pero precioso paraje natural bien protegido. Su nombre proviene de una hermosa cascada de aguas transparentes que se sitúa en el río Hanabanilla.
Si quieres llegar a este sitio debes hacerlo desde Trinidad o Cienfuegos, aunque para una mejor travesía elige Cienfuegos. Existe una variada lista de opciones para llegar, ya que puedes ir en carro particular, en taxi o coche compartido.
En tu recorrido hacia las cascadas del Nicho atravesarás por un increíble sendero de aproximadamente un kilómetro, conocido como el Reino de las Aguas, lo que te dará la oportunidad de sentir la exuberante flora y fauna del territorio: tocororos, algunos palmiches crecidos en grandes altitudes y muchas orquídeas, serán algunas de las maravillas.
Tómate un receso de la caminata y del sol ardiente en las aguas refrescantes de las piscinas naturales albergadas allí. ¿Cuál te recomendamos? ¡A nosotros nos encanta la Poceta de los Enamorados! En este lugar también se encuentran diversas cuevas esperando ser descubiertas por ti.
Recomendados:
En todo tu recorrido pasarás por puentes de un acabado sencillo y rústico con barandas, lo cual hace que el ascenso de los diversos exploradores sea menos difícil. ¿Cansado de un intenso día? Recupera fuerzas y aliento en un buen restaurante con un estilo ranchón capaz de ofrecerte ricos platos locales.
El Nicho es el lugar ideal para estar en contacto físico con la bella e imponente naturaleza que existe la Sierra del Escambray.
10. Catedral de Nuestra Señora de la Purísima Concepción
La bellísima Catedral de Nuestra Señora de la Purísima Concepción se encuentra en la ciudad de Cienfuegos. Esta impresionante catedral está ubicada en el Parque José Martí.
La fachada tiene estilo neoclásico, cuenta con dos campanarios de diferentes alturas, tres ventanas arqueadas y otras de estilo francés. En el año 1850 se le hicieron algunas mejoras, se construyó la primera torre, se creó el altar mayor y el señor Domingo Sarría Valdespino donó desde Barcelona la imagen de la Virgen de la Purísima Concepción, patrona de la villa. Posteriormente también se amplió y se le hicieron algunas mejoras.
En 1875 las familias más acomodadas donaron distintos elementos que se usaron para el completamiento y ornamentación de la catedral. También se destaca el trabajo en madera hecho por ebanistas de la localidad y las lucetas con hermosura singular.
Años más tarde se cubrió algunas paredes de óleos originales de los más importantes pintores de la ciudad de Cienfuegos. Por su lujo, belleza e historia se convierte en un sitio obligatorio que ver en Cienfuegos.
- Catedrales de Cuba | Desde lo real maravilloso
- La Catedral de La Habana | Historia, cómo llegar, lugares turísticos cercanos
11. Arco de Triunfo
¿Sabías que Cienfuegos tiene el único Arco de Triunfo de toda Cuba? Fue inaugurado el 20 de mayo de 1902 y concebido por el arquitecto Antonio Ferrer, quien bebió de la influencia clásica de los arcos de Francia e Italia. Se ubica en el Parque José Martí.
El arco se creó con la idea de honrar a los miles de cubanos que cayeron en los campos de guerra por la libertad de la patria. A diferencia de los que fueron construidos por mano de obra esclava, este fue levantado voluntariamente por los obreros de la ciudad de Cienfuegos.
En lo alto del arco fueron colocadas tres astas y se izaron en ellas al ser inaugurado la bandera de la estrella solitaria como símbolo de la libertad, la bandera de Cienfuegos representando el amor a la tierra y la bandera de los obreros. En el frontispicio tiene grabado el escudo de la palma real
Se dice que al colocarse la primera piedra de una de sus cuatro bases se depositó un estuche con joyas y monedas de oro y plata. No dejes de conocer esta obra de arte que ostenta orgullosa la ciudad de Cienfuegos.
12. Parque José Martí
Si quieres disfrutar de un relajante paseo en un sitio interesante, puedes caminar por el Parque José Martí. Se encuentra situado en pleno corazón de la ciudad de Cienfuegos, por lo que si te preguntas qué ver en Cienfuegos en un día, este sitio es una parada obligatoria.
El parque es Monumento Nacional y fue el punto de partida para la urbanización de la ciudad en 1819. Allí estuvo colocada durante años la estatua de la Reina Isabel de España. A lo largo de las épocas ha recibido diferentes nombres, hasta que a principios del siglo XX se le llamó con el nombre del Apóstol Nacional, denominación que se mantiene hasta la actualidad.
En 1906 se colocó allí un conjunto escultórico elaborado por el artista italiano Giovanni Nicolini, todo hecho con mármol blanco. Entre las figuras que destacan se encuentra la de una mujer que representa la república liberada con un escudo en una de sus manos. Detrás de ella aparece la figura de José Martí con el brazo derecho extendido al frente y acompañado por una asta con la bandera de Cuba.
El parque se encuentra rodeado de hermosas arboledas, jardines, una glorieta, lámparas que iluminan el atardecer y bancos donde podrás sentarte y disfrutar de un rato agradable.
Alrededor se hallan importantes atractivos culturales, recreativos, arquitectónicos e históricos como el Teatro Tomás Terry, el Palacio Ferrer, el Ayuntamiento, el Museo Provincial de Cienfuegos y la Iglesia de la Purísima Concepción.
Recomendados:
- Lugares históricos de Cuba | 12 espacios, una historia
- Monumentos de Cuba | Los 12 más importantes que debes ver
13. Jardín Botánico de Cienfuegos
Un lugar para vibrar en sintonía con la naturaleza sin sentirte demasiado distante de la ciudad es, sin dudas, el Jardín Botánico de Cienfuegos. A las afueras del área urbana se encuentra este sitio verde que cuenta con 97 hectáreas de amplitud.
El jardín botánico cienfueguero es el más antiguo construido en la Isla, y quizás el de mayor importancia. En los años culminantes del siglo XIX Edwin F. Adkins, adinerado estadounidense radicado en Cuba decide comprar el central azucarero Soledad del Muerto y emplear este espacio como centro de investigaciones botánicas. De esta forma, comienza a cobrar vida este sitio.
En 1901 se erige propiamente como jardín botánico, bajo el nombre Harvard Botanical Station for Tropical Reserch and Sugar Cane. Durante las dos primeras décadas del siglo XX se plantan en este espacio más de 20 especies de árboles provenientes de todas partes del mundo.
El Jardín Botánico de Cienfuegos es concebido Monumento Nacional desde el año 1989. Entre las plantas que posee no puedes dejar de conocer la colección de orquídeas, con más de 400 especies, ni la de palmas, que ostenta 280 variedades, lo que la hace destacar no solo en América sino en todo el mundo.
Disfruta plácidamente en un sitio que combina belleza natural y refinamiento.
14. Malecón de Cienfuegos
Los cubanos somos devotos del mar, como hijos de una Isla el ritmo de la costa es nuestra savia vital. Por eso muchas ciudades del país tienen como adorno la vista del océano: La Habana, Matanzas y también Cienfuegos.
¿Qué hacer en Cienfuegos? Sin duda, el malecón cienfueguero, también conocido como malecón de Punta Gorda, es uno de los sitios en los que puedes pasar una tarde encantadora. La importancia del malecón cienfueguero es conocida por todos en la Isla, pues se le considera entre las zonas protegidas de la provincia.
Luego de su construcción se retocaron las áreas verdes y en 1947 se le dio mantenimiento total. Tras el triunfo revolucionario ha recibido varios retoques. Actualmente es un sitio donde se realizan las principales actividades acuáticas de la provincia, como competencias de remos y exhibiciones náuticas.
Si vas en temporada de carnavales, podrás sentarte en el muro y ver pasar las carrozas o si lo prefieres dejarte llevar por el ritmo y arrollar junto a la conga, como todos los cubanos.
15. Palacio Ferrer
Otra de las espectaculares construcciones que ver en Cienfuegos es el Palacio Ferrer. Su nombre es una forma de homenajear a quien fue el mayor inversionista en la construcción de este lugar: José Ferrer Sires, un catalán afamado en la ciudad por su gran fortuna.
Increíblemente los trabajos para terminar la construcción duraron solo un año y el arquitecto a cargo de la obra fue el muy conocido artista local Pablo Donato Carbonell, quien ya había logrado consolidarse por su diseño del cementerio Tomás Acea, réplica del Partenón griego.
El palacio posee dos pisos. El primer piso se concibió como almacén para las mercancías del comerciante catalán, mientras que el segundo fue tenido como vivienda, por lo que el decorado deja traslucir un refinamiento y gracia que destacan en la ciudad. Así aparecen detalles de hierro y cristal y cerámica de mármol.
A pesar de la belleza del lugar, fue abandonado poco tiempo después por la familia Ferrer, quienes decidieron mudarse y asentarse en la capital de la Isla. Cuentan las personas de más edad en Cienfuegos que alrededor de los años 20 el mismísimo tenor Enrico Caruso decidió refrescarse en uno de sus ventilados salones antes de presentarse en el teatro Tomás Terry.
Recomendado: 25 lugares turísticos en Cuba | Los mejores destinos de la isla
Palabras finales
Un paisaje acogedor, ennoblecido por las montañas y el mar, una ciudad limpia y apacible y la calidez de su gente te estarán aguardando cuando viajes a la provincia de Cienfuegos. Ecoturismo, paseos citadinos, sol, playa y buceo, una gama de alternativas realmente considerables y atractivas. Siéntete libre de tener las mejores vacaciones en una provincia que te aguarda.
¿Te han gustado estos lugares que ver en Cienfuegos? ¿Conoce algún otro que nos puedas recomendar? ¡Te leemos con gusto en los comentarios!