El verde de la montaña, el calor y sol caribeño, el sonido del mar que se aproxima una y otra vez: así es Cuba, una postal que descansa sobre el azul del trópico. Estos 25 lugares turísticos en Cuba realzan la belleza intrínseca de esta isla y dejarán en ti recuerdos hermosos y cálidos.
En este viaje digital haremos un recorrido por los destinos turísticos en Cuba desde la más occidental de las provincias cubanas hasta la más oriental. ¿Listo para comenzar esta travesía? Vívela de la mano de Cubago.
25 mejores destinos turísticos en Cuba
1. María la Gorda: una historia de piratas (Pinar del Río)

¿Cansado del bullicio de la ciudad? María la Gorda es uno de los lugares turísticos en Cuba que te ofrece el refugio ideal. Ubicada en la península de Guanahacabibes, en la occidental Pinar del Río, posee playas cristalinas, arenas claras y tenues. Es simplemente una experiencia ancestral, de aguas cálidas y poco profundas.
Se cuenta que una vez los piratas arribaron a esta zona de la isla y traían como prisionera a una indígena de origen venezolano con la que no fueron muy gentiles y luego dejaron abandonada. Pero María no se dejó amilanar y se hizo de fortuna ofreciendo comida y otros servicios alegres a todo pirata o corsario que visitara la zona.
Si eres aficionado a las actividades submarinas, has dado con el lugar perfecto. El entorno subacuático es simplemente sorprendente. ¿Te animas a bucear en Cuba? Pues aquí reside el Centro Internacional de Buceo que acoge anualmente a un grupo significativo de interesados.
Arrecifes coralinos y exuberante vegetación son algunas de las maravillas que esta playa, declarada Reserva de la Biosfera, guarda para ti. Posee extensiones considerables de playas desérticas, ideales para sentir la naturaleza en su forma más desnuda y disfrutar del sonido callado de un espacio poco habitado.
2. Viñales: un viaje a la prehistoria (Pinar del Río)

Sin lugar a dudas, Viñales es uno de los lugares turísticos en Cuba más afamados: verde sobre verde, pero nunca igual, mogotes macizos alcanzando las nubes, palmas reales, esencia cubana.
En la Sierra de los Órganos, que pertenece a la Cordillera de Guaniguanico, se extiende el Valle de Viñales. Fue declarado por la Unesco a finales de siglo XX Patrimonio Natural de la Humanidad. ¿Qué hacer y ver en Viñales? Posee una serie de lugares que te sorprenderán por lo particular:
- Mural de la Prehistoria
Pintado sobre una pared de piedra, tratada y protegida para que no se erosionara, refleja el proceso evolutivo de los animales y del hombre en este sitio.
- Cueva del Indio
Es una de las mejores cuevas del valle. En su interior posee un hermoso río subterráneo que podrás navegar en una pequeña lancha.
- Palenque de los Cimarrones
En medio de la fabulosa naturaleza podrás volver al pasado y conocer parte de la historia de Cuba a través de este museo que muestra la forma de vida y los rituales desarrollados por estos esclavos que se daban a la fuga y se internaban en los campos para escapar del martirio y del trabajo forzado.
- Caverna de Santo Tomás
Se ubica a 20 km del Valle y pertenece al segundo sistema de cuevas de mayores dimensiones en toda América. Posee grutas con diferentes niveles y ostenta la distinción de Monumento Nacional.
- Casa del Veguero
En este lugar podrás conocer el espacio donde se ponen a secar las hojas de tabaco y además podrás regalarte unos auténticos puros con el aroma de la isla.
- Mirador Los Jardines
Al borde del Valle encontrarás el Mirador. Te aconsejamos que te levantes tempranito y observes el amanecer desde este espacio, la vista es simplemente deslumbrante.
3. Andar la Habana: una ciudad que retorna

¿Cómo descubrir La Habana? ¿Cómo entender una ciudad que te hará volver en el tiempo y que se deshace en el mar? ¿Quieres transitar sus bulliciosas calles y admirar los vestigios de su arquitectura colonial, derruida a ratos?
Ese pequeño balcón con sábanas colgadas, esa persiana francesa, esa calidez que dicen tenemos los cubanos… ¿Cómo descubres La Habana? Pues te abriremos las puertas de los mejores lugares turísticos en La Habana:
- Bodeguita del Medio
A inicios del siglo XX era la Casa Martínez, lugar donde se comercializaba alguna que otra comida. Hoy es un restaurante lleno de historia y de recuerdos, donde saborear comida típica cubana, escuchar buena música en vivo y probar el famoso mojito cubano.
- El Floridita
En La Habana, el Floridita es un clásico. Fue el lugar preferido por Ernest Hemingway para tomarse un daiquirí. De hecho, el famoso escritor norteamericano permanece inmortalizado en una estatua de bronce allí en el asiento que siempre ocupaba.
¿Te animas a tomarte un rico daiquirí y conversar un rato con el «viejo del mar»? Pues solo tienes que llegarte a este bar–restaurante ubicado en la intersección de Obispo y Monserrate.
- Callejón de Hamel
Arte popular, sincretismo religioso y mestizo te esperan en el Callejón de Hamel, una calle habitada del barrio Cayo Hueso. Descubre una forma alternativa de sentir La Habana en uno de los grandes lugares turísticos en Cuba.
- Fábrica de Arte Cubano
Es de noche, te gusta bailar, disfrutar de buen arte y aligerar el calor cubano con sabrosos tragos, pues en El Vedado te dejamos la sugerencia: Fábrica de Arte es tu espacio. Se trata de una iniciativa donde la buena música y ambiente artístico te seducirán.
¡No has visitado La Habana si no te llegas a la FAC! ¿Sabías que fue considerada uno de los 100 mejores lugares del mundo, según la revista Times.
- El Morro-Cabaña
Antigua fortaleza colonial, hoy espacio de todos. El morro es uno de los edificios de arquitectura militar de la colonia que aún perviven. ¡Siente su historia en sus pequeños pasillos y en sus paredes de piedras! Y si te llegas un poquito antes de las 21:00 horas, podrás presenciar la ceremonia del cañonazo de las nueve.
- Las plazas de La Habana
Cuatro plazas, una ciudad diferente. La Habana a diferencia del resto de las ciudades coloniales que se construían alrededor de una plaza se diseminó entre cuatro de ellas: Plaza de Armas, Plaza San Francisco de Asís, Plaza Vieja y la Plaza de la Catedral. Descubre tú mismo el misterio que las habita.
4. Cayo Largo del Sur: una isla en otra isla (Isla de la Juventud)

En la zona oriental del Archipiélago de los Canaleos surge uno de los mejores cayos en Cuba: Cayo Largo del Sur. A pesar de que su extensión es de apenas 37,5 km, la mayoría exhibe playas ligeras y envolventes.
Su historia, como muchos de los lugares turísticos en Cuba, se remonta siglos atrás. Se cree que Cristóbal Colón lo visitó como parte de su segundo recorrido, incluso algunos afirman que pudo haber estado en esta zona cuando emprendía su viaje alrededor del mundo.
Entre las playas más turísticas del cayo se encuentran playa Paraíso, playa Lindamar y playa Sirena, pero si prefieres espacios más exclusivos y vírgenes podrás visitar: playa Tortuga, playa Luna, playa Los Cocos y playa Punta Mal Tiempo.
Entre los animales más atractivos que habitan el cayo se encuentran las tortugas. Y si eres afortunado y estás en Cuba la época exacta, podrás verlas arribar a la arena para poner sus huevos. Además, puede que te encuentres delfines, peces trompeta, morenas y sábalos. La flora también es diversa y colorida: salvias, mangles y enredaderas te saldrán al encuentro.
Una isla dentro de otra isla, un lugar inolvidable. Sin duda, Cayo Largo del Sur es uno de los mejores destinos turísticos en Cuba.
5. Ciénaga de Zapata (Matanzas)

La Ciénaga de Zapata es de esos lugares turísticos en Cuba que abruman de tanta belleza. Playas diferentes, exóticos pantanos, tonos verdes y azules que se entremezclan infinitamente.
Ubicada en la provincia de Matanzas, la Ciénaga es una de las reservas boscosas de nuestro país y el humedal más grande de la isla. Además, se pueden encontrar refugios de la fauna como los Canales de Anábana y Bermejas. Le fue otorgado el título de Reserva de la Biosfera por la Unesco.
Su paisaje es hermoso y hay varios lugares que tienes para visitar en la Ciénaga de Zapata:
- Aldea Taína
Se trata de una réplica y reproduce la vida de los habitantes precolombinos en Cuba. ¡No te la pierdas!
- Laguna del Tesoro
La mayor de Cuba. Tiene muchas leyendas contadas a su alrededor, pero sus vistas, bosques y la población de truchas es todo un espectáculo para los visitantes, sobre todo si son amantes de la pesca.
- Cueva de los peces
Es una piscina natural con aguas cristalinas, la mayor cavidad inundada de Cuba. En sus aguas se puede encontrar gran variedad de peces, esponjas muy llamativas, barreras coralinas y restos arqueológicos, por lo que es un sitio de interés para el buceo.
- Caleta Pina
Bello lugar que consta de varias caletas de diferentes profundidades y algunas fosas donde los niños pueden disfrutar. Su principal atracción es el buceo.
- Las salinas de Brito
Se encuentra en la entrada de la bahía de Cochinos. Es un reservorio de aves, pues ahí encuentran un lugar ideal para refugiarse del frío, alimentarse y reproducirse.
- Centro turístico Guamá
Se encuentra en la orilla de la Laguna del Tesoro. Esta instalación cuenta con cabañas, discotecas y tiendas de souvenirs. La vista es hermosa, con aves, peces y animales endémicos. Si te gustan los animales exóticos, muy cerca de allí está el criadero de cocodrilos, en donde te enseñarán las diferentes etapas de la vida de estos animales.
La Ciénaga es de esos lugares turísticos en Matanzas que te sumergen en el entorno natural, así que no puedes perdértela.
6. Varadero: más que una playa (Matanzas)

Entre las mejores playas de Cuba y entre las más renombradas del mundo aparece Varadero, ubicada en la occidental provincia de Matanzas. Por supuesto que los baños de mar son su principal atractivo, pero también podrás realizar otras actividades. Acá te dejamos los principales lugares turísticos para visitar en Varadero:
- Reserva ecológica Varahicacos
Esta reserva ecológica constituye un área protegida y está ubicada en la Península de Hicacos. Este paseo, seguramente, será uno de los más peculiares que realices, porque además de entrar en contacto con la naturaleza, aprenderás sobre educación ambiental.
- El Delfinario
¿Quién no sueña con nadar junto a los delfines? En Varadero te están esperando para hacer realidad tus sueños. También te divertirás con el espectáculo de los delfines. Y si tienes niños, un campo de juegos los está esperando para que la pasen súper.
- Cueva de los Musulmanes
Forma parte de la Reserva de Varahicacos, pero tiene leyenda y vida propia. Se dice que en este grupo de cuevas, con vistas a la bahía, se escondieron varios contrabandistas, conocidos como Los Musulmanes, durante el siglo XIX. ¿Te parece esto lejano en el tiempo? Pues prepárate para asombrarte más: en este sitio, además, se encontraron varios hallazgos de la Prehistoria de Cuba.
- El Parque Josone
Área de restaurantes, de piscinas y lagos artificiales, espacio ideal para que pases un día agradable junto a tu familia. Seguro los jardines te dejarán sin aliento y luego podrás cerrar el día en uno de los restaurantes del parque, considerados entre los mejores de Varadero.
7. Cueva de Saturno y Cueva de Bellamar: más profundo, más hermoso (Matanzas)

Justo a 12 km de la ciudad de Matanzas, cerca del poblado de Carbonera, podrás encontrar la Cueva de Saturno o de Cepero, aunque este último nombre es menos conocido para los cubanos. La vista de la cueva simplemente te dejará boquiabierto, como decimos acá en Cuba. ¡Si de lugares turísticos en Cuba se trata, estas cuevas, sin duda, lo son!
Cierra los ojos y prepárate para imaginar: una cueva inundada, el agua transparente y brillante, con aproximadamente 20 metros de profundidad, donde, por supuesto, no solo puedes nadar, sino también bucear. Sumergidas, como gotas de lluvia congelada, surgen las estalagmitas y estalactitas. Si visitas la Cueva de Saturno, no tendrás que imaginar más, lo vas a vivir por ti mismo.
También en Matanzas podrás ver las Cuevas de Bellamar, se dice que sus pasadizos y galerías se formaron hace unos 300 mil años. Cuando la visites tendrás que bajar muchos escalones, pero cuando llegues al final te acogerá la fabulosa estalactita de hace 3 200 años, conocida como «el manto de Colón».
Si vas con tu pareja, podrás pasar un instante romántico en el Túnel del Amor. También podrás visitar otros lugares como el Pasadizo de Hatuey, la Garganta del Diablo, las Fuentes del Matrimonio o el Lago de las Dalias.
Visita estas dos cuevas y elige tu favorita. Se posicionan, sin duda, entre los mejores atractivos turísticos de Cuba.
Te recomendamos:
8. Cayo Santa María: el sitio para ti (Villa Clara)

Playas vírgenes y apenas visitadas, fauna autóctona y paseos divertidos en catamarán son algunas de las atracciones que hacen de este cayo uno de los más gustados lugares turísticos en Cuba.
Tienes varias opciones para elegir una playa donde tomar el sol: playa Las Gaviotas, para que practiques snorkeling; playa Perla Blanca, si estás de suerte tal vez atisbes algún delfín próximo a la orilla; playa Periquillo, ideal para bucear por sus atractivos arrecifes de corales. También podrás practicar senderismo, visitar la barrera coralina, realizar caminatas, montar bicicletas o caballos y viajar en jeep alrededor de la islita.
Si te gustan las excursiones, Cayo Santa María ofrece el Crucero del Sol. Te recogerán en tu hotel para llevarte a cayo Las Brujas y podrás montar un catamarán alrededor de la costa. El paisaje es simplemente increíble: pequeños cayos alrededor de las aguas, las doradas tonalidades del mar y la brisa del trópico, como guiño especial y encantador.
Terrenos sumergidos entre bosques de manglares, zonas pantanosas, olas que vuelven sobre una arena ilusoria, el mar en su estado más puro: Cayo Santa María, deja de buscar, este es tu sitio.
¡No te pierdas nada de Villa Clara!
9. Andar Cienfuegos: la ciudad del Benny

«Cienfuegos es la ciudad que más me gusta a mí». No hay cubano que al menos una vez haya tarareado esta legendaria canción de uno de los más famosos cantantes cubanos: Benny Moré, el Bárbaro del Ritmo.
Algunos dicen que esta es una de las provincias más bonitas de la isla, te dejaremos a ti decidir. Y para eso te sugerimos algunos lugares turísticos en Cienfuegos que no te pueden faltar en tu visita:
- Parque José Martí
Se encuentra en el centro del casco histórico de la ciudad de Cienfuegos. Su nombre rinde homenaje a uno de los hombres más importantes de la historia de Cuba. En este sitio comenzó la urbanización de la ciudad en 1819. Hay vistosas arboledas y una atractiva glorieta.
- El malecón de Cienfuegos
Como en La Habana, en Cienfuegos también hay un malecón, que se conoce también como Punta Gorda. Ha sido declarado centro histórico, además de las 70 manzanas próximas a él.
- Boulevard de Cienfuegos
Caminar por una calle donde no transitan vehículos, convivir con los cubanos, sentir lo más típico de la ciudad cienfueguera, ¡no lo dudes!, camina por las calles de Cienfuegos y adéntrate en su boulevard.
¡No te pierdas ni un solo detalle de Cienfuegos, sin duda, es de los mejores lugares turísticos en Cuba!
10. El Nicho: un lugar desde la neblina (Cienfuegos)

Si tu pasión es el turismo de naturaleza, este es uno de los lugares turísticos en Cuba de obligada visita: ríos de aguas claras y frescas, cascadas espumosas que asemejan las nubes, exóticos poblados campestres, puentes agrestes con barandas singulares e improvisadas.
Al concluir el difícil ascenso por estos senderos, te esperará un mirador que te devuelve el paisaje en su esencia más pura. El ambiente neblinoso y casi mágico que notarás en El Nicho se debe a las salpicaduras de agua que se forman cuando las cascadas del arroyo El Negro se impulsan sobre la superficie de las rocas. Siente el momento, siente la magia, siente El Nicho.
El Nicho cuenta con especies exclusivas en Cuba, pues forma parte del área protegida Pico San Juan. Además, es un lugar que mezcla las leyendas de corsarios y piratas con restos de los primeros habitantes de la isla de Cuba. Vas a poder visitar la cueva Martín Infierno, que es Monumento Nacional y posee nada más y nada menos que la estalagmita más grande de toda Latinoamérica, con 67 m de altura.
Recomendados:
- Cascadas en Cuba | Las 9 mejores que debes visitar
- 10 ríos de Cuba | Sumérgete en las aguas de mi tierra
11. Andar la ciudad de Trinidad: la ciudad más colonial de Cuba (Sancti Spíritus)

Arquitectura que conmueve y que transgrede tiempos y espacios, colonial y moderna, ensueño y diversión del trópico, mixtura y savia ancestral, hacen de Trinidad uno de los lugares turísticos en Cuba que no debes perderte en tu viaje. ¿Qué ver en Trinidad? Te ofreceremos algunos de los lugares que de seguro no debes perderte.
- El Campanario
Desde cualquier punto de la ciudad la majestuosa torre preludia el sonido entrañable de la campana. Si subes el campanario, tendrás una maravillosa vista de la ciudad y podrás tomar fotos como un artista profesional. Anímate, te aseguro que no te arrepentirás.
- Centro histórico de la ciudad
La plaza es el núcleo del centro histórico de la ciudad, alrededor de ella podrás caminar sin preocuparte por el tránsito, y de esta forma quedarás ante las edificaciones que conservan el encanto y la esencia colonial. Si quieres llevarte de vuelta a tu país un recuerdo de Trinidad, en este sitio existen numerosos detalles que ofertan variados quioscos callejeros.
- Comer en el restaurante Shangó o tomarte una canchánchara en La Canchánchara
El restaurante Shangó lleva en su nombre la sangre mestiza de Cuba. Por si no lo sabes, Shangó es la deidad rey de la religión yoruba y uno de los orishas más populares de su panteón.
Circunscrito en una edificación colonial que ostenta un hermoso plato, en este sitio se ofrece deliciosos platillos de langosta y diversos postres típicos de Cuba. Intimidad y excelencia son las claves de este lugar.
¿Te apetece tomarte uno de los cocteles cubanos más exquisitos? Pues llégate al bar La Canchánchara, donde podrás degustar un rico canchánchara, el coctel insignia de este lugar.
- Casa de la Música
¿Ya cenaste y quieres pasar la noche en un lugar divertido? No dudes en llegarte a la Casa de la Música. Allí oirás música en vivo, aprenderás a bailar salsa (si es que no sabes ya), podrás tomarte algunos tragos y compartir con los cubanos que suelen pasar muchas de sus noches allí.
Si quieres bailar a nuestro ritmo, te recomendamos:
12. Valle de los Ingenios: un guiño a la historia (Trinidad, Sancti Spíritus)

El Valle de los Ingenios también debe formar parte tu recorrido por Trinidad, pero decidimos mencionarlo aparte por su importancia. Con un área de casi 250 km cuadrados, el Valle de los Ingenios posee una forma triangular. Considerado por la Unesco Patrimonio de la Humanidad en 1988, fue testigo del esplendor y caída de la aristocracia azucarera de la isla y del sufrimiento de la sangre esclava.
Este lugar posee 65 sitios arqueológicos en los que vas a poder observar algunos de los artilugios con los que funcionaban los antiguos ingenios, tales como calderas, sistemas industriales o torres. También quedan restos de algunos ingenios, el más conservado es Manaca- Iznaga y también se encuentra en buen estado la casa de vivienda.
Si quieres que tu viaje tenga un toque vintage, puedes hacer el recorrido en una máquina de vapor construida en 1919. No pierdas esta oportunidad de descubrir el siglo XIX cubano en uno de los mejores lugares turísticos en Cuba.
13. Playa Ancón: una playa cerca de la ciudad (Sancti Spíritus)

Muy próxima a Trinidad, está una de las playas más hermosas de Cuba: playa Ancón. Si quieres tomar un día de sol y disfrutar de arenas blancas, esta es una buena solución. No te preocupes, como está tan cerca de la ciudad, exactamente a 11 km, no tienes que hospedarte en los resorts de la playa, puede quedarte en algún hotel trinitario o en una de las muchas casas de alquiler que hay en la zona.
Hazte de una tumbona y una sombrilla, y estarás listo para disfrutar del horizonte marino, de la brisa del trópico y del embriagante olor a sal. Aquí también puedes bucear y practicar snorkeling. Para llegar puedes tomar un autobús, un taxi o una bicicleta. ¡Nada cerca de una de las ciudades más hermosas de Cuba!
14. Topes de Collantes: naturaleza desnuda (Sancti Spíritus)

En el centro de la Sierra del Escambray, en Sancti Spíritus, aparece como visión íntegra uno de los espacios más apabullantes de la naturaleza cubana y uno de los más bellos lugares turísticos en Cuba: Topes de Collantes. Su paisaje natural está protegido, pues en este podrás encontrar un número importante de especies endémicas, tanto de la flora como de la fauna.
Te saltarán a la vista los majestuosos bosques de pino, de eucalipto e, incluso, de bambú, estos últimos casi recuerdan una nostálgica postal asiática. ¿Qué hacer en Topes de Collantes? Te puedes deleitar en varios lugares maravillosos:
- Balneario de Topes de Collantes
¿El viaje ha sido muy agotador, estás cansado y un poco ansioso? El balneario de Topes de Collantes es perfecto para ti: masajes, tratamientos antiestrés y rehabilitación, son algunas de las ofertas que ofrece este lugar. Si prefieres una relajación un poco más activa, podrás practicar senderismo entre los árboles vivos y los sonoros saltos de agua.
- Sendero de Vegas Grandes
¿Quieres sentirte un aventurero? ¿Volverte Peter Pan en la Tierra de las Maravillas? ¿Revivir los sueños y la infancia? El Sendero de Vegas Grandes hará que te sientas como el héroe que deseas ser.
Terrenos inclinados que te obligan a la escalada, pocetas naturales en las que darte un chapuzón, una misteriosa cueva, atronadoras cascadas, aves y plantas coloridas, todo esto esperando para que lo vuelvas el escenario de las vacaciones más intensas que jamás hayas tenido.
El Salto del Caburní
Y si de paisajes paradisíacos se trata, el Salto del Caburní es uno de ellos en la isla. Para llegar a él deberás hacer un periplo de senderismo un poco difícil, pero valdrá la pena. Ante tus ojos se mostrará una joya natural con cascadas impresionantes y piscinas naturales que incitan a sumergirte en sus frías aguas.
Recomendado: Qué ver en Sancti Spíritus | Descubre el color del centro de Cuba
15. Jardines del Rey: colorido tropical (Ciego de Ávila)

¿Lugares turísticos en Cuba? Sin duda, los Jardines del Rey. Fueron nombrados así por Diego Velázquez en honor a Fernando el Católico. Posee una barrera de coral que se considera entre las más importantes del planeta. Así que, si te gusta bucear, la vista está garantizada. Ates de que llegara Colón, los habitantes de la isla pescaban en este sitio, quién sabe si tú también tienes suerte y pescas alguna especie increíble.
Entre los principales cayos que se encuentran en este archipiélago están Mégano Grande, Las Brujas y Guillermo. ¡La variedad de la flora y de la fauna es sorprendente! Algunos de los animales que podrás observar son el gavilán caracolero, la gallinuela de agua dulce y el tocororo.
También cuenta con varias áreas protegidas para salvaguardar el patrimonio natural. Jardines del Rey es un espacio que combina el mar con el verdor de los árboles, no te pierdas estos colores tropicales, pasea por los Jardines.
16. Andar Camagüey, andar sus plazas

Camagüey es una de esas ciudades del centro del país que resguardan el encanto del tiempo, el alma quieta en los pequeños baloncillos, la imagen de un silencio sagrado que recorre los parques, los bancos, las plazas… Te enamorarás de Camagüey, uno de los imprescindibles lugares turísticos en Cuba.
El sitio más antiguo del centro histórico de la ciudad fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco. Como La Habana, Camagüey tiene un trazado que inserta varias plazas:
- Plaza del Carmen
En los primeros años del siglo XIX se comenzó la construcción de esta plaza en el sitio que ocupaba el llamado Pozo de Gracia, del que se servían los habitantes. Entre las edificaciones que rodean la plaza destaca la Iglesia de Nuestra señora del Carmen, con sus vistosas torres campanarios.
- Plaza San Juan de Dios
En este sitio se encuentra el espacio más preservado de toda la ciudad. La plaza tomó su nombre del convento-hospital homónimo.
- Plaza Los Trabajadores
En el siglo XVIII la plaza logró obtener la estructura que ha llegado hasta nuestros días. Fue construida para resaltar la fachada de la iglesia-convento que se había construido en la Villa durante el siglo XVII. Durante muchos años esta plaza llevo el nombre de Plaza de la Merced, pero durante los primeros instantes de la Revolución fue el espacio de comunión obrera.
- Plaza de Armas
Esta plaza desde 1528 fungió como eje central de la ciudad. Al inicio ocupaba mayor terreno que hoy día. En enero de 1989 se le hace llamar Parque Ignacio Agramonte, en honor al héroe camagüeyano. En uno de sus costados encontrarás la maravillosa Catedral Metropolitana de Camagüey.
¡Andar las plazas de Camagüey es vivir la ciudad!
Recomendado: Qué hacer en Camagüey | 15 lugares para visitar
17. Santa Lucía, todo lo que buscas en el mar (Camagüey)

Otro de los lugares turísticos en Camagüey es Santa Lucía, una de esas playas cubanas que te quitarán el aliento y harán que las recuerdes siempre. Está ubicada muy cerca de la ciudad de Camagüey, a solo 110 km. Posee toda la infraestructura para que dejes las preocupaciones fuera y solo te enamores de la isla: hoteles, centros comerciales y resorts.
Sus aguas transparentes te permitirán nadar en grandes espacios de mar donde podrás observar el fondo marino. Además, si te encanta practicar snorkeling, Santa Lucía es ideal para esta actividad. Puedes también, si lo prefieres, incursionar en variados deportes náuticos o bucear. La bicicleta acuática y el catamarán estarán esperándote para que vivas fabulosos paseos por estas aguas.
Si te estás preguntando qué hacer diferente en la playa Santa Lucía, nosotros te tenemos la respuesta. Algunas interesantes excursiones harán tus días más entretenidos son:
- Coral Tour: Una excursión en barco donde te ofrecerán un show con estrellas de mar y podrás practicar snorkeling en la barrera de coral.
- Catamarán a Playa Bonita: ¿Te atrae la idea de descubrir una isla virgen? Entonces esta excursión es todo lo que has esperado: mar abierto, snorkeling y un apetitoso almuerzo.
- Pesca de fondo: En esta excursión vas entrenar tus habilidades de pesca. Un yate te recogerá y va a llevarte a mar abierto donde tendrás como presas pargos y cuberas.
Playa Lucía es, simplemente, todo lo que buscas en el mar.
18. Guardalavaca: todo un complejo turístico (Holguín)

¿Buscas lugares turísticos en Holguín? Pues Guardalavaca es un sí o sí. Esta playa fue uno de los primeros puertos a los que arribó Cristóbal Colón y con el que se quedó encantado. Sus arenas guardan el misterio de corsarios y piratas refugiados entre las caletas. Antaño fue perfecta para el contrabando de mercancías ilícitas, hoy es el sitio ideal para que pases tus vacaciones.
Una de sus características más importantes resulta su singular forma de concha, que ya por sí misma invita al mar. Al norte de la playa aparece conservada y pura una de las barreras de corales más hermosas del país; al sur, un espacio verde y denso que contrasta y a la vez se integra al inmenso azul del mar.
Puedes realizar actividades de relax en este lugar maravilloso como, por ejemplo, tomar baños de sol sobre sus suaves y delicadas arenas. Pero si eres más dinámico también hay opciones para ti, por ejemplo, windsurf, buceo, paseos en botes y kayak. ¡Y no te olvides de los baños de mar, elementales, pero siempre espectaculares!
Al ser un complejo turístico, Guardalavaca no solo tiene playas. También podrás disfrutar de su boulevard o comprar algún recuerdo en el mercado artesanal. Además, puedes hacer senderismo en la ruta Las Guanas. Aguas cálidas y traslúcidas, olas breves como meciéndote: así te acaricia Guardalavaca, uno de los mejores lugares turísticos en Cuba.
Recomendados:
19. Pico Turquino, una escalada por Cuba (Santiago de Cuba)

La vista de las montañas, la sensación de tocar con tus manos la copa de las palmas reales, el aroma limpio de un lugar que besa las nubes, el aire meciéndote el pelo: emociones todas que sentirás si te atreves a subir el Pico Turquino.
¿Sabías que es lugar más alto de Cuba? Así es, con sus impresionantes 1974 metros sobre el nivel del mar. El Pico Turquino se encuentra en el Parque Nacional Sierra Maestra, en la oriental provincia de Santiago de Cuba.
La escalada, a pesar de su dificultad, te hará compartir divertidos momentos con amigos y familiares. Si estás solo también disfrutarás, porque el recorrido es, sin duda, toda una aventura que te hará experimentar la naturaleza del trópico en su esplendor, con sus singulares especies de plantas y animales como el ruiseñor, el colibrí, el abejorro y el nacionalísimo tocororo.
El nombre del Pico está sazonado con el sabor tan particular de la leyenda. Algunos cuentan que un poderoso cacique conocido como Tarquino o Turquino era quien controlaba todo este territorio antes de que arribaran los españoles a estas tierras. Un dato curioso: el nombre puede ser traducido como «montaña del cielo», debido a la combinación de voces aborígenes que lo forman.
Otro dato que seguro no te esperas: El Pico Turquino es el único lugar de Cuba donde ha nevado alguna vez, hace ya 120 años. Vive la experiencia de escalar una isla.
Recomendado: Curiosidades sobre Cuba | 15 datos curiosos de la Mayor de las Antillas
20. Iglesia de la Caridad del Cobre: la patrona de Cuba (Santiago de Cuba)

Otro de los lugares turísticos en Santiago de Cuba es la Iglesia de la Caridad del Cobre. Lugar de peregrinación y reverencia, donde la fe católica se funde con la memoria de los palenques, con la lengua hablada por las deidades que desde África cruzaron el mar y encarnaron en la isla, en los ríos y hasta en la propia cruz española.
La Iglesia de la Caridad está ubicada en un espacio que ya surge místico sobre una elevación, en medio de un valle montañoso en la Sierra Maestra, pero muy cerca de la ciudad de Santiago de Cuba. El poblado donde radica es conocido como El Cobre, debido a una mina que allí existía.
Cuenta la leyenda que una fuerte tormenta azotó la embarcación de tres hombres que se llamaban Juan (los tres Juanes). En el clímax de la desesperación comenzaron a rogarle a la Virgen María para que los salvara, entonces irradiando luz apareció la Virgen y los liberó de una muerte segura.
Tres naves, un campanario y una hermosa cúpula articulan los elementos arquitectónicos fundamentales de la iglesia. En su interior te acogerá la Virgen, construida completamente de oro y enaltecida en un refinado altar de mármol y plata maciza.
Se cree que la imagen de la Virgen fue encontrada en el periodo que oscila entre 1604 y 1613 por un negrito y dos hermanos que buscaban sal en la bahía de Nipe. Podrás dejar alguna ofrenda en la Capilla de los Milagros, situada debajo del camarín de la Virgen, justo como hacen todos los cubanos cuando visitan la iglesia. Conoce un poco más de la fe cubana, visita El Cobre.
21. Parque Baconao: viaja a Cuba y descubre la prehistoria (Santiago de Cuba)

¿Más lugares turísticos en Cuba? Pues a 20 km de Santiago de Cuba encontrarás un sitio donde divertirse es simplemente una obligación: playas fabulosas, bosques verdes y exuberantes y rutas culturales son algunas de los atractivos que te esperan. El Parque Baconao fue en 1987 declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco, ya que ostenta un inigualable patrimonio natural.
Acá te contamos la historia del nombre. Hace muchos siglos atrás había un niño pequeño que gustaba sentarse junto a un árbol llamado bacona a tocar una delicada música con caracoles vistosos que encontraba en la laguna.
Los pobladores del lugar creían que el árbol era mágico, porque la música que el pequeño hacía sonar era maravillosa, entonces lo nombraron Baconao. Cierta vez, el jovenzuelo desapareció, pero días después la misma música comenzó a expandirse por el bosque. De esta forma, aún se cree que Baconao habita en los árboles del parque.
Entre los lugares que puedes visitar en este sitio se encuentran:
- Valle de la Prehistoria y su cromañón de piedra: Te permitirá viajar en el tiempo y conocer de cerca la Prehistoria.
- El Acuario: Aquí no te puedes perder el fabuloso estanque de tiburones.
- La laguna de Baconao: Puedes pasear en bote y bicicleta acuática.
22. La Gran Piedra (Santiago de Cuba)

¿Sabes cuál es la piedra más grande del mundo? Ven a Cuba y podrás tenerla ante tus ojos. La Gran Piedra tiene 51 metros de largo, 25 de alto y 30 de ancho. Pesa aproximadamente 70 000 toneladas. ¿Te asombraron estos datos? Espera, hay más: cuenta con un récord Guinness, pues resulta que es la piedra con esas dimensiones a mayor altura en el mundo.
A causa de su gran altitud, desde ella podrás ver al mismo tiempo dos provincias: Santiago de Cuba y parte de Guantánamo. Es, además, muy conocida porque este sitio resguarda más de 200 especies de helechos, más de 300 tipos de orquídeas, pinos maestrenses, eucaliptos, cipreses y plantas de frutas.
También hay más de 900 especies de animales, como el pájaro carpintero, cartacubas, gavilanes, colibríes, lechuzas, jutías, culebras, lagartos, majás de santa maría, entre otros. Saca a relucir tu lado alpinista y practica senderismo y montañismo. ¡No te resistas a la aventura!
23. La Sierra Maestra: siente la historia de Cuba (Santiago de Cuba)

¿Sabías que el Gran Parque Nacional Sierra Maestra es la zona geográfica de Cuba más montañosa e importante? En este espectacular sitio puedes encontrar un hermoso contraste de verdes que convierten el espacio en un paisaje natural excepcional para viajes turísticos. Los apasionados del turismo ecológico y del senderismo podrán vivir una experiencia única aquí.
Desde temprano en la mañana se prepara la salida para poder aprovechar así la frescura de estas horas. A medida que empiezas a subir, comenzarás a ver las impactantes imágenes de la naturaleza, de pronto en un punto distante notarás el mar que besa los pies de las cordilleras.
También podrás ver en perspectiva los tres picos más altos de la isla: el Cuba, el Suecia y el Turquino. Los vecinos de la zona, como todo cubano, te acogerán con una agradable sonrisa.
¿Crees que esto es lo único que lo hace singular? No, también sirvió como refugio y zona de encuentro para distintos personajes destacados de la Revolución, como es el caso de los míticos Fidel Castro Ruz y Ernesto Che Guevara.
Si te encuentras un cementerio, no te asustes, es una de las peculiaridades de la Sierra. Cuentan que lo construyeron para enterrar a los enfermos que morían durante la bajada de la Sierra al hospital. No se usa hace más de 60 años.
Muchos cubanos se preparan durante años para visitar la Serra Maestra; comparte, como ellos, el encanto de este lugar.
24. El Morro de Santiago (Santiago de Cuba)

Santiago de Cuba, ciudad de bellos y vistosos colores, llegó a ser en un momento de la historia cubana la capital de la isla. Desde los principios de la fundación de la villa se dio la necesidad de proteger las grandes riquezas de esta provincia.
Por eso en 1633 el gobernador que en aquel momento reinaba ordenó construir una fortaleza militar: el Castillo de San Pedro de la Roca o Castillo del Morro, como también se le conoce. Se construyó a 74 metros sobre el nivel del mar y en tiempos pasados fue agredida por corsarios y piratas. Hoy constituye un prestigioso símbolo para la República de Cuba.
Al adentrarte por sus sólidos muros apreciarás el Museo de la Piratería, que muestra en su interior los objetos con los que en el pasado lo piratas saqueaban la isla. También, cuando recorras sus largos pasillos observarás retratos de los episodios de la Guerra hispano-estadounidense efectuada en 1898.
La historia refleja que este castillo no siempre fue utilizado como defensa del territorio cubano, sino que, además, por su inmensidad, el Gobierno español lo destinó a convertirse en una prisión militar. Al llegar la tarde podrás presenciar la emocionante ceremonia del cañonazo mambí. Si estás en Santiago, llégate al Morro, pues es uno de los imprescindibles lugares turísticos en Cuba.
Te recomendamos:
25. Yunque de Baracoa: nuestro espacio, tu espacio (Guantánamo)

La elevación más famosa de Guantánamo es el Yunque de Baracoa. Es un sitio maravilloso que conserva joyas naturales y exquisitos paisajes donde el ecoturismo es una opción preferente. Desde 1980 es considerado como Monumento Nacional.
Atrévete a visitarlo, quedarás enamorado de la fauna que habita este sitio, por ejemplo, el tocororo que lleva en su plumaje los colores de la bandera cubana (azul, blanco y rojo) y una de las especies de ranas más diminutas de todo el mundo, con solo 9,8 mm. Si te adentras más en esta región, hallarás la palma llamada Coccothrinax yunquensis, no es endémica del lugar, sino que se exhibe solo en el monte del Yunque.
¿Necesitas recuperar energía? En el medio del camino te encontrarás una choza de madera que oferta un variado menú de frutas frescas: papaya, mango, coco, naranja. Siguiendo el recorrido, ya más animado por los majares anteriores, llegarás a la cima de este bello monte y apreciarás una agradable vista de la ciudad y la bahía de Baracoa.
Broche de oro para que cierres tu excursión: sumérgete en las aguas transparentes y frescas del Duaba y goza de un rico almuerzo tradicional elaborado por las manos de una de las lugareñas.
Recomendado: Qué hacer en Guantánamo | 10 lugares imprescindibles de la tierra más oriental de Cuba
Palabras finales
Sí quieres conocer la isla en modo 360°, no te pierdas ninguno de estos lugares turísticos en Cuba. Tanto turismo de ciudad como de naturaleza podrás realizar en esta bella isla caribeña. ¿A qué esperas? ¡Disfruta de las maravillas de Cuba, una isla que te abre sus puertas!
¿Ya has visitado alguno de estos sitios? ¿Cuál de ellos está en tu lista de «lugares pendientes»? ¿Crees que deberíamos incluir algunos otros? Siempre quedamos a la espera de tus recomendaciones. ¡Te leemos en los comentarios!
Adoro mi país, bonito y exuberante.